1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación, permitió obtener conocimientos que contribuirán al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4: Educación de Calidad. Se planteó como objetivo general determinar la relación del confort arquitectónico y el aprendizaje de los alumnos de educación secundaria en Huamachuco, 2024. El tipo de investigación desarrollada es básica con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, además transversal y correlacional causal. La población corresponde a 5,009 alumnos de educación secundaria de la zona urbana de colegios públicos en Huamachuco. Como resultado principal se obtuvo el coeficiente de correlación de Spearman (r = 0.601**), con una significancia menor al 1% (p = 0.000 < 0.01), indicaron una correlación bilateral positiva (directa) alta entre ambas variables. Por lo que se concluyó que, el confort arquitectónico tiene una relación significati...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio propone a la gobernanza participativa como una herramienta clave para promover la sostenibilidad en la gestión urbana. Reconociendo que la preservación de un centro histórico requiere, más que intervenciones físicas, un marco gubernamental que promueva la participación ciudadana, la transparencia y la coordinación efectiva entre los actores responsables de gestionar el territorio. Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°11: "Ciudades y comunidades sostenibles", al fomentar una cultura de cooperación para el diseño de políticas públicas, planificación eficiente, reducción del impacto ambiental y creación de entornos urbanos que promuevan el bienestar integral. El objetivo propuso determinar cómo la gobernanza participativa fortalece la gestión urbana sostenible del centro antiguo de la ciudad de Huamachuco, analizando sus involucra...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El siguiente informe de investigación; abarca desde un análisis contextual y diagnóstico urbano hasta una propuesta arquitectónica de solución frente a la problemática de precariedad y tugurio en el que actualmente está sumergido en Centro Histórico de Trujillo, en La Libertad, Perú. El proyecto alberga dentro de sus fines fundamentales el mejoramiento de la imagen urbana y paisajística, mediante la transformación de sus espacios en deterioro; intervención ligada a la Ley N°29415 “Ley de Saneamiento Físico Legal de Saneamiento de Predios Tugurizados con Fines de Renovación Urbana“, la cual promueve la regularización físico legal de predios y el reconocimiento de propiedad a los residentes; involucrando directamente a los agentes publico-estatal de carácter nacional y local, de modo que, éstos otorgen a la población mejores condiciones de vida y un entorno urbano m...