1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si la gestión pedagógica guarda una relación con el desempeño docente en la Institución Educativa “Pablo Visalot” del distrito de Jumbilla; y entre los objetivos específicos determinar si la gestión pedagógica se relaciona con las dimensiones del desempeño docente; ayudado con los fundamentos teóricos de las dos variables en cuestión y el enfoque cuantitativo. Este estudio es de tipo No Experimental, el cual se enfocó en una población de 17 docentes entre nombrados y contratados, contando a la variable de gestión pedagógica como independiente y al desempeño docente como dependiente. Los resultados de las variables de gestión pedagógica y desempeño docente con sus variadas dimensiones se han obtenido por medio de una encuesta, aplicándola primero como prueba piloto para determinar el grado...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Los problemas que presenta la educación en nuestro país actualmente son muchos, pero hay algunos que requieren una mayor atención por parte de los directores o personas de mayor jerarquía en las Instituciones Educativas. Hablar de un buen Desempeño Laboral por parte de los docentes, es hablar también del clima organizacional que se viva en las Instituciones Educativas, es decir, la plana docente trabajará adecuadamente siempre y cuando la organización se preocupe por el bienestar de ellos mismos, dándoles un buen trato, y además le permita desarrollar ventajas de crecimiento tanto personal como profesional. Por tanto, el objetivo de la investigación consistió en saber si existía relación entre el Clima Organizacional y el Desempeño Laboral de la Plana docente del Consorcio Educativo “TALENTOS”. La investigación realizada demostró la falta de preocupación por las dir...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación se realizó considerando la problemática de los estudiantes para poder combinar capacidades y lograr la competencia construye interpretaciones históricas, por la naturaleza de la investigación es de tipo aplicada, tomando como premisa el juego de roles para mejorar la competencia antes mencionada, es de enfoque cuantitativa y con un diseño preexperimental, ya que se usó un pretest y postest después de la aplicación de sesiones sobre el uso del juego de roles, la muestra de estudiantes fue un total de 30 del quinto grado de secundaria y el pretest demostró que la mayor cantidad se ubicaba en el nivel inicio, una vez aplicada el juego de rol como estrategia se tomó un postest, al procesar los datos se obtuvo una mejoría encontrándose la mayor cantidad en logro destacado. Al realizar la estadística inferencial y siendo una prueba no paramétrica se us...