1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La violencia sexual hacia las mujeres representa un importante problema de salud pública del que se desconoce su magnitud real. Conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un tercio de las mujeres (35,6%) experimentará violencia física o sexual por parte de su pareja o de alguien distinto a lo largo de su vida. Esta violencia, en parte, sería una manifestación extrema de la misoginia y del sexismo de la sociedad dominante (1). Tratando el tema desde la perspectiva de género, según la antropóloga Rita Segato (2017), las relaciones de género son un campo de poder y los crímenes sexuales deberían llamarse crímenes de poder, de dominación y de punición. En ese contexto la violencia sexual como amenaza es un mecanismo de control sobre la mujer, el cual constituye el miedo a ser violada; por tanto, limita su autonomía y libertad sexual. Los procesos...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo d escribir los niveles de los síntomas psicopatológicos en mujeres víctimas de violencia de pareja en Quispicanchi – Cusco, 2024. La muestra estuvo conformada por un total de 8 mujeres adultas cuyas edades fluctúan entre 18 a 66 años que denunciaron ser víctimas violencia de pareja , a quienes se les aplicó el Listado de Síntomas Breve LSB - 50. En cuanto a la metodología empleada; el enfoque de la investigación es cuantitativa, de tipo básico, de alcance descriptivo y diseño no experimental – transversal. Los resultados de la investigación permitieron concluir que sobre los niveles de los síntomas psicopatológicos el 75% de mujeres víctimas de violencia de pareja de la provincia de Quispicanchi – Cusco, que se evaluaron a travé s del Listado de Síntomas Breve LSB – 50, presentaron rangos percentiles medios de sínto...