Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pamo Caytano, Maria Rosaura', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico que participo observe las dificultades de mi Institución Educativa, me llamo la atención la planificación colegiada de las sesiones de aprendizaje por la docentes, constato que sus procesos no están favoreciendo los aprendizajes de los niños. Por ello planteó el presente Plan de Acción denominado “Gestión Curricular para la adecuada Planificación de las Sesiones de Aprendizaje de las docentes de la Institución Educativa Inicial Casa Jesús Niño del distrito Tiabaya”, con el objetivo de Fortalecer la Gestión Curricular para la adecuada planificación de las sesiones de aprendizaje de las docentes a través de la implementación de un plan de trabajo colegiado, en la que participan las docentes de aula de la cuna jardín. El Plan de Acción utiliza la metodología del enfoque cualitativo con el diseño...
2
tesis de grado
Ubicada en el distrito de Tiabaya se encuentra la Casa Jesús Niño, institución que funciona gracias a un convenio entre la Iglesia Católica y el Estado y que presta el servicio de cuna y de jardín de infancia, atendiendo a niños y niñas cuyas edades van desde los tres meses hasta los tres años. Esto permite a las madres desempeñarse en el campo laboral y contribuir a mejorar la precaria situación económica de la familia. Los niños quedan al cuidado de profesoras y auxiliares desde las 7:45 hasta las 14 horas, lo que necesariamente genera un vínculo afectivo que es lo que hemos investigado, para el caso de los niños menores de 18 meses. Específicamente lo que hemos medido ha sido el apego, descubriendo el tipo del mismo que se ha generado tanto entre los niños y sus profesoras, así como con las auxiliares, para ello nos hemos valido de la Escala Massiel Campbell que estab...
3
tesis doctoral
El principal objetivo de esta investigación fue realizar un estudio contextualizado de las prácticas docentes y su relación con la evaluación formativa en el II Ciclo de Educación Inicial de las Instituciones Educativas Estatales de Tiabaya. Este estudio se enmarca dentro de la investigación con un enfoque mixto, usando un análisis descriptivo correlacional, cuyo método estadístico utilizado fue de Kendall, analizando los datos en función a las escalas de estimación utilizadas para ambas variables a docentes de educación inicial, en base a su experiencia de trabajar la investigación formativa en el aula y sus procesos que implica en su desarrollo. Del análisis realizado se puede concluir que las prácticas docentes y la evaluación formativa en cada una de sus dimensiones claramente se mantienen en una cercanía de crecimiento, ya que, si uno de ellos se incrementa el otro ...