1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente Informe de experiencia profesional del servicio de enfermería en el área de crecimiento y desarrollo del niño en el puesto de salud la compañía, MICRORED Quinua - Red de salud Huamanga – Ayacucho 2013-2016. Cuyo objetivo fue describir el trabajo que realiza el profesional de enfermería en el marco del desarrollo de| programa de Crecimiento y desarrollo del niño(a). El presente trabajo es descriptivo porque se menciona cada una de las actividades del profesional de enfermería en el área de Crecimiento y desarrollo del niño. Se recomienda al profesional de enfermería fomentar más la unión y trabajo en equipo entre los diferentes profesionales del establecimiento de salud. Así mismo, ver que el usuario es el principal motivo de nuestro actuar.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el cuidado humanizado y la satisfacción de los pacientes del servicio de emergencia del C.S. Los Licenciados - Ayacucho, 2024. Material y método: La investigación se desarrolló utilizando un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo, de nivel básico, de tipo descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 183 pacientes del servicio de emergencia del C.S. Los Licenciados - Ayacucho, 2024. Se empleó la técnica de recolección de datos a través de encuestas, utilizando un cuestionario como instrumento. Resultados: Se observó que el 54.6% (100) de los encuestados perciben un cuidado humanizado en un nivel regular, el 33.3% (61) lo consideran bueno y el 12.0% (22) lo perciben como malo. Asimismo, se encontró que el 48.1% (88) de los encuestados presenta...
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en que medida el nivel de la depresión influye en la calidad de vida del adulto mayor en el centro poblado de Rancha, Ayacucho 2012. Para tal propósito se planteó una investigación cuantitativa, correlacional de corte transversal. La muestra fue seleccionada de forma intencional no probabilística, representada por 70 adultos mayores. La técnica de recolección de datos fue una entrevista estructurada además de la aplicación de la psicometría; los instrumentos utilizados fueron la escala abreviada de depresión geriátrica de Yesavage y el cuestionario breve de calidad de vida. En el análisis de los datos se utilizó la estadística inferencial mediante la aplicación del coeficiente de correlación "Rho" de Spearman. Los resultados de la investigación determinaron que, en el centro poblado de Rancha, la prevalencia de de...