1
2
3
4
5
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mediante este artículo se exponen una serie de reflexiones en torno al desarrollo de la representación y la participación política en el marco de Estado Social y Democrático de Derecho. En este sentido, se inicia abordando los aspectos conceptuales de estas instituciones, analizando los diversos conceptos que ofrece la doctrina. La representación y la participación política se asocian con el derecho a la participación ciudadana en la vida política, derecho que se ha venido consolidando en Iberoamérica, región donde las dictaduras y censuras han sido continuas, y como tal, el siglo XXI ha permitido ir perfeccionando, incorporándose otros derechos vinculados, como es el derecho fundamental a ser elegidos. Sumamente importante en este ámbito, en el caso peruano, resulta la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la cual en los últimos años ha establecido criterios que pe...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La representación política y sus reglas son materia de intensos debates y continuas propuestas para un mejor desarrollo. En el contexto del Estado Social y Democrático de Derecho, desde la doctrina se han perfilado distintos análisis y precisiones sobre sus características y proyecciones; asimismo, este tema ha merecido la atención del Tribunal Constitucional peruano, que mediante su jurisprudencia ha efectuado valiosos aportes sobre los aspectos sustanciales de esta institución, concordándola con los principios y deberes del Estado peruano, así como su vínculo con los derechos fundamentales.
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La representación política y sus reglas son materia de intensos debates y continuas propuestas para un mejor desarrollo. En el contexto del Estado Social y Democrático de Derecho, desde la doctrina se han perfilado distintos análisis y precisiones sobre sus características y proyecciones; asimismo, este tema ha merecido la atención del Tribunal Constitucional peruano, que mediante su jurisprudencia ha efectuado valiosos aportes sobre los aspectos sustanciales de esta institución, concordándola con los principios y deberes del Estado peruano, así como su vínculo con los derechos fundamentales.
9
artículo
NO TIENE
10
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Gathered for the first time in the Political Constitution of 1993, the Process of Competition is a suitable way to dissolve the existingconflicts, as far as the competitions granted by the Political Constitution to the diverse organs of constitutional relevance and to the other organs of the State. For that reason, starting off of an analysis of the normativity applicable to it, the author takes care of the competential process by the study of sentences of the Constitutional Court related to the Judicial Power, in which he tries to distinguish the supposed existing tensions between this Court and the Judicial Power.
11
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
We realize the first amparo judgement in the history of the constitutional law, which was pronounced in Mexico, and we also analyze the three successive periods through which this amparo proceedings has passed in the historical context of the 19th century, as well as its subsecuent development and regulation
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This paper focuses on the analysis of article 38 of the Political Constitution of Peru of 1993, which establishes as a duty of all Peruvians to honor Peru, protect national interests, as well as to respect, comply with and defend the Constitution and the country’s legal system. It should be emphasized that the latter requires precision as to the institutions it protects, distinguishing between the Constitution, as a rule of rules, and constitutionality, which represents the essential principle under which modern democracies are built. In this manner, the mechanisms established for the defense of the normative hierarchy of the Constitution are reviewed, as well as the need to forge a committed culture, patriotism, and constitutional sentiment.
13
14
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El prólogo y la presentación forman parte del Libro-Homenaje por su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La trayectoria académica de Claus Roxin, su sistemática teleológica de la dogmática del Derecho Penal orientada a los fines de política criminal y especialmente a los fines preventivos de la pena, pero siempre manteniendo la máxima lisztiana de que el Derecho Penal con sus garantías es la barrera infranqueable de la política criminal, y su gigantesca obra en su conjunto, en sus líneas maestras son conocidas, en gran parte también a través de las traducciones de sus obras más importantes al español, que no necesitan presentación ni siquiera glosa alguna.
15
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La dinámica de la globalización ha conllevado procesos de universalización y de homogeneización cultural, es por ello que, tomando como norte el marco constitucional, se procura comprender estas realidades cambiantes a fin de dar un reconocimiento al tema materia de investigación: multiculturalismo complementado con otras categorías tales como pluralismo e interculturalidad. Asimismo, las realidades cambiantes deben ser analizadas en correlación con el nivel de participación de los órganos jurisdiccionales, tales como el Poder Judicial (impartición de justicia) y el Tribunal Constitucional, los que, a través de la interpretación, promoción y reafirmación del valor e importancia de la sociedad multicultural, reafirman los lazos que unen a esta con la pluralidad sociocultural y sociedad globalizada. El Estado constitucional reconoce los derechos fundamentales de todos los mie...
16
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Tema sumamente delicado y preocupante es el relativo a la Jurisdicción Militar, y que ahora está relacionado con el título de la presente tesis Conflictos de competencia entre el Poder Judicial y la Jurisdicción Militar en el contexto constitucional. Y se presenta más arduo todavía si se toma en cuenta que su tratamiento académico ha sido descuidado en los ámbitos constitucional y legal. Y qué decir cuando se ve que el poder político, a través de la línea evolutiva histórica –en especial, el Poder Ejecutivo– ha sido el que ha impuesto las reglas de juego para el desarrollo y aplicación de la Jurisdicción Militar, resultando muchas veces excesivas las decisiones que, en un momento determinado, expidieron los Tribunales Militares, precisamente integrados por jueces reclutados por el propio Poder Ejecutivo, desconociéndose a los demás aparatos estatales. La historia nos...
17
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
We realize the first amparo judgement in the history of the constitutional law, which was pronounced in Mexico, and we also analyze the three successive periods through which this amparo proceedings has passed in the historical context of the 19th century, as well as its subsecuent development and regulation
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This paper focuses on the analysis of article 38 of the Political Constitution of Peru of 1993, which establishes as a duty of all Peruvians to honor Peru, protect national interests, as well as to respect, comply with and defend the Constitution and the country’s legal system. It should be emphasized that the latter requires precision as to the institutions it protects, distinguishing between the Constitution, as a rule of rules, and constitutionality, which represents the essential principle under which modern democracies are built. In this manner, the mechanisms established for the defense of the normative hierarchy of the Constitution are reviewed, as well as the need to forge a committed culture, patriotism, and constitutional sentiment.
19
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Gathered for the first time in the Political Constitution of 1993, the Process of Competition is a suitable way to dissolve the existingconflicts, as far as the competitions granted by the Political Constitution to the diverse organs of constitutional relevance and to the other organs of the State. For that reason, starting off of an analysis of the normativity applicable to it, the author takes care of the competential process by the study of sentences of the Constitutional Court related to the Judicial Power, in which he tries to distinguish the supposed existing tensions between this Court and the Judicial Power.
20
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El control de convencionalidad presupone la interrelación de los tribunales nacionales y los tribunales internacionales en materia de derechos humanos.