1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo monográfico busca describir la importancia del acompañamiento pedagógico por parte de los directivos quienes asesoran al docente en cuanto al nuevo Currículo Nacional, técnicas y métodos, con el fin de elevar el desempeño del docente, recoger información sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para convertir dichas dificultades en potenciales de los docentes quienes brindarán un servicio de calidad a los estudiantes para que en su debido momento se cuente con jóvenes formados holísticamente. Se realiza el marco teórico teniendo en cuenta cada variable con el fin de fundamentar y comprender con bases las mejoras que se puede dar en la gestión pedagógica, llegando a conclusiones que permitan mejorar la calidad educativa con una estrecha relación entre directivos y docentes.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente trabajo académico titulado: Estrategias lúdicas en el aprendizaje de la matemática en las estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Santa Ana de la provincia de Chincha, se realizó con el objetivo de diseñar estrategias lúdicas para elevar el aprendizaje de la Matemática, y así contribuir a mejorar el rendimiento académico de las estudiantes. La población estuvo conformada por 371 estudiantes matriculadas en el primer grado de educación secundaria, distribuidas en secciones desde la “A” hasta la “M”, encontrando una muestra de 112 estudiantes para el desarrollo de las sesiones de clase con las estrategias lúdicas. El instrumento empleado en la recolección de la información fue una evaluación de entrada aplicada a las estudiantes de las secciones A, B, C y D en el área de Matemática, encontr...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito principal de la investigación fue determinar los efectos del uso de los programas estadísticos en el aprendizaje de la asignatura de Fundamentos de Estadística en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de la Universidad Privada San Juan Bautista de la filial Chincha. Los instrumentos que se utilizaron fueron dos pruebas de conocimientos. Los instrumentos fueron sometidos a la validación y confiabilidad. Hubo dos grupos: el grupo experimental y el grupo de control. Después de la fase experimental se realizaron las pruebas de hipótesis para probar la normalidad de las calificaciones. Dichas pruebas dieron como resultado que las calificaciones en el grupo experimental como el grupo de control tenían distribución normal. Esto nos indicó que para hacer las comparaciones respectivas de las hipótesis planteadas se debía uti...