1
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La carencia de un medio de comunicación entre el Puesto de Salud de Quico y el Centro de Salud de Ocongate, dificulta los procesos de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia y otros procesos administrativos, en este contexto, el objetivo principal de la presente tesis es la propuesta de un sistema de comunicación por medio de radioenlaces para la transferencia de información del sistema de referencia y contrareferencia de pacientes en situación de emergencia entre ambos establecimientos de salud. El capítulo I está enfocado en describir la problemática y situación actual desde el punto de vista tecnológico y social encontrados en el Puesto de Salud de Quico, para luego proponer objetivos de la solución tecnología de comunicación y aplicativo de referencia y contrareferencia. El capítulo II desarrolla las diferentes tecnologías de redes usadas ...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio realiza un análisis cualitativo y cuantitativo del parque automotor de Lima y Callao que permite conocer su situación actual y definir una metodología para evaluar la factibilidad de conversión a gas natural y dar los lineamientos para una planificación estratégica con la finalidad de hacer posible dicha conversión.
4
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio realiza un análisis cualitativo y cuantitativo del parque automotor de Lima y Callao que permite conocer su situación actual y definir una metodología para evaluar la factibilidad de conversión a gas natural y dar los lineamientos para una planificación estratégica con la finalidad de hacer posible dicha conversión.
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Delta Signal es una empresa norteamericana dedicada a la fabricación de piezas electrónicas para vehículos del segmento de lujo y autos eléctricos. Hasta el año 2012, la empresa seguía la filosofía de “producir de todo para todos” lo que la llevó a tener costos operativos muy elevados e ineficiencia en área de producción e I+D, ya que se fabricaban más de 2.000 productos sin un enfoque estratégico definido en Ventas y Marketing. A partir del 2012 se adoptó una estrategia genérica de diferenciación, mediante la innovación de productos, por lo que la empresa empezó a invertir para establecer acuerdos con los clientes, desarrollar piezas adecuadas a especificaciones técnicas, las cuales requieren el uso de tecnología de punta. Además, la empresa tiene procesos que se ajustan a una estructura descentralizada, en la que el trabajo se realiza en equipos orientados a la ...
6
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La población tiene deficiente uso y cuidado del agua potable en sus domicilios, por el débil proceso formativo de los usuarios, este conocimiento en términos generales se estima como el medio para lograr que la población usuaria de este elemento vital, tenga conciencia e interés en su uso racional y cuidado, contando con los conocimientos, actitudes, motivación y compromisos en su preservación. En el estudio “Cuidado del agua potable a partir de conocimientos y practicas de los pobladores del distrito de chilca 2011 - 2012”, Se ha planteado como problema general: ¿Los pobladores del distrito de Chilca cuidan el agua potable, a partir de sus conocimientos y prácticas 2011 - 2012?, el objetivo general propuesto fue: “Conocer si los pobladores del distrito de Chilca cuidan el agua potable a partir de sus conocimientos y prácticas 2011 – 2012” y se planteo la hipótesis g...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determinar los factores epidemiológicos y clínicos de los traumatismos craneoencefálicos tratados en el Hospital Regional de Ica 2022 a 2023. Estudio observacional, trasversal, retrospectiva, descriptiva, en una población de 2040 pacientes de los cueles e obtuvo una muestra de estudio de 323 pacientes con traumatismo encefalocraneano. Los traumatismos encefalocraneanos son más frecuentes en las personas menores de 60 años (62,2%) en el sexo masculino que constituyen el 56,3%, presentándose en el 32,5% de los pacientes en estado etílico, además, el 48,9% de los traumas craneoencefálicos causados por sucesos de tránsito, el 31,3% por caídas y el 19,8% por contusiones por terceros, y el 47,1% de los pacientes proceden de Ica provincia, 12,7% de otras provincias y el 40,2% de la carretera panamericana. Los pacientes que presentaron traumatismo craneoencefálico en su mayoría fue...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la aceptabilidad de fideos funcionales de harina de frijol castilla (Vigna unguiculata) y espinacas (Spinacia olaracea), enriquecida con concentrado proteico de vísceras de pollo. Muestra: No probabilística (10 preescolares de 04 a 06 años con bajo peso para la talla). Métodos: Diseño cuasi experimental, longitudinal. Análisis sensorial, físico, químico según métodos de la AOAC. y microbiológico según la ICMSF. Aporte según necesidades diarias de albúminas y globulinas; y su efecto sobre el indicador Peso/Talla evaluados con prueba paramétrica “t” de student para muestras relacionadas con una significancia del 5%. Resultados: Los fideos funcionales de harina de frijol castilla (Vigna unguiculata) y espinacas (Spinacia oleracea), enriquecida con concentrado proteico de vísceras de pollo es un alimento hipercalórico (389,04 Kcal% ± 3,183), contie...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El problema de investigación es: ¿Cómo es la efectividad del uso de equipos de protección personal (EPP), en el nivel de prevención de COVID 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen – Cerro de Pasco - enero a marzo del 2,022? El objetivo general es: Determinar la efectividad de del uso de E.P.P., en el nivel de prevención de COVID 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen – Cerro de Pasco. La hipótesis es: “Una adecuada orientación sobre el uso de E.P.P., influye favorablemente en el nivel de prevención de COVID 19, en personas de 20 a 40 años que acuden al Puesto de Salud Virgen del Carmen”. El método utilizado es el descriptivo, así mismo las conclusiones son las siguientes: El 57.1% de las personas de 20 a 40 años, usan mascarillas, seguido de alcohol 28.6% y otros 14.3%. El 54.3% tiene...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las concesiones para conservación buscan desarrollar proyectos y propuestas relacionados con la conservación y la protección de la diversidad biológica. Tal es el caso de la Concesión para conservación Cordillera de Vaquero (CCCV), la cual forma parte del biocorredor Cordillera Vaquero-Yakukawasanapa-Sacharuna, en la región San Martín, y se encuentra gestionada por la asociación de Montaraces y Técnicos Unidos por la Biodiversidad de la Amazonía (MONTUBIA). La presente investigación buscó desarrollar una propuesta de turismo con enfoque participativo de actores locales de la Concesión para Conservación Cordillera de Vaquero, por tanto, se identificó el perfil y preferencias del potencial turista. De igual manera, se identificaron y clasificaron los actores vinculados con la CCCV y, por último, se desarrolló una ficha de inventario turístico de dicha concesión. El prin...