1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la investigación se demuestra que en el análisis del poemario Arte de navegar (2000), de Juan Ojeda, se encuentra una relación entre literatura y filosofía. En sus tres capítulos, la impronta reflexiva caracteriza los textos líricos, en los cuales se indaga por la esencia del hombre, y se obvia la apariencia, se dilucida sobre la desgarrada vida del ser humano, caracterizada por el absurdo y el sinsentido de la existencia. Si se inquiere acerca del devenir humano, las acciones entre los hombres y el trato con el medio natural o urbano, a través de interrogantes en forma de versos, es que al autor le impele una actitud filosófica. También se puede establecer que una cierta actitud nihilista del poeta lo conduce a dudar de la presencia de Dios; si es que existe, su creación está signada por la futilidad, la putrefacción y la muerte