Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Palacios Gonzales, Karla', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: determinar los “Factores asociados a la elección del Implante Subdérmico (Implanón) como método anticonceptivo en usuarias de los servicios de Planificación Familiar en establecimientos I-4 de la red de salud Tacna,2019”. Métodos: Diseño no experimental, descriptiva, prospectiva y transversal, se tomó una muestra de 108 usuarias del método Implanon, Se utilizó como técnica, la entrevista y como instrumento un cuestionario, El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante IBM Sattistics SPSS versión 25. Resultados Nuestros resultados mostraron que las usuarias del implante subdérmico (Implanón), fueron convivientes, de nivel secundaria, en cuyas condiciones reproductivas prevaleció las multíparas, quienes fluctuaron entre los 25 a 29 años cuyo método anticonceptivo previo fue el método del ritmo, y optaron por usar el implante subdérmico (Implan...
2
tesis de maestría
La presente investigación denominada, “Gestión de los residuos sólidos y la conciencia ambiental de los comerciantes del Mercado Minorista “Las Capullanas”, Piura 2020”, tuvo como principal objetivo: determinar la relación de la gestión de los residuos sólidos (G.R.S.) y la conciencia ambiental de los comerciantes en el Mercado Minorista “Las Capullanas”, Piura 2020. El estudio se basa en el teórico (Tchobanoglous, 1994) para la variable de Gestión de los R.S. y para la segunda variables que es la conciencia ambiental nos fundamentamos en (Chulía Rodrigo , 1995) La investigación es de tipo básico, correlacional – transversal y se fundamenta en un paradigma positivista, además pertenece al diseño no experimental; asimismo, la muestra fue no probabilística, ya que dada la coyuntura atravesada por el periodo de pandemia por el COVID-19, se tomó un criterio de ex...
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como Objetivo: determinar la relación entre “Patrones alimentarios y nivel de aprendizaje en niños de 5 años, IE N°412 CP Hoja Redonda - El Carmen - Chincha 2023”. Metodología: La investigación realizada es de tipo no experimental, de corte transversal y correlacional; se trabajó con una muestra de 45 niños de 5 años; se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario, el cual fue validado previamente a través de juicio de expertos. Para el procesamiento y análisis de datos se realizó mediante IBM Stattistics SPSS versión 25, y se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: En cuanto a los resultados, respecto a la variable patrones alimentarios del total de 45 niños (100%), el 75,6% (34) poseen un patrón “poco saludable” y el 24.4% (11) un patrón “saludable”; con respecto a la variabl...
4
artículo
The values attributable to an object are not static or embedded in it, but associated with it by the perception of individuals who recognize its value. The objective of the present investigation is to determine the symbolic, formal and use values based on the classification of Dr. Cristina Nieto Pérez (2018), recognizable at present, to the headquarters building of the Banco de Crédito del Perú located in the old center of the city of Piura, from the perception of the Piura community; and the opinions of specialists, experts and institutions. This is a non-experimental, mixed-focus, descriptive-design investigation. Through instruments such as surveys, interviews, and analysis sheets, the heritage values recognizable by the heritage subjects were identified, in order to contribute to their dissemination and recognition.
5
artículo
Los valores atribuibles a un objeto no son estáticos ni están embebidos en él, sino asociados a estos por la percepción de los individuos que reconocen su valor. El objetivo de la presente investigación es determinar los valores simbólicos, formales y de uso sobre la base de la clasificación de la Dra. Cristina Nieto Pérez (2018), reconocibles en la actualidad, al edificio sede del Banco de Crédito del Perú ubicado en el centro antiguo de la ciudad de Piura, desde la percepción de la comunidad piurana; y las opiniones de los especialistas, expertos e instituciones. Se trata de una investigación de enfoque mixto y de diseño descriptivo, de tipo no experimental. A través de instrumentos como encuestas, entrevistas y fichas de análisis, se identificaron los valores patrimoniales reconocibles por los sujetos patrimoniales, con la finalidad de contribuir en su difusión y recon...