1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación consideró como finalidad establecer la relación que existe entre las variables liderazgo pedagógico y desempeño docente en la I.E N° 88042, Nuevo Chimbote, 2020. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo y se utilizó el diseño descriptivo correlacional, de tipo no experimental y transversal. Se trabajó con una población muestral que estuvo conformada por 26 docentes del nivel secundaria de la I.E N° 88042, a quienes se aplicó un cuestionario de 21 ítems para la variable liderazgo pedagógico y 27 ítems para la variable desempeño docente. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron validaos estadísticamente, mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante la técnica estadística Alfa de Cronbach, cuyos resultados fueron de 0,948 y 0.958 respectivamente; asimismo, el autor para el contraste de la prueba de hipótesis utilizó el estad...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo general diseñar un programa de innovación educativa para mejorar el desempeño docente en una institución educativa pública de Nuevo Chimbote, 2023. El estudio estuvo bajo una metodología de enfoque cuantitativo, de un diseño pre – experimental y de tipo aplicativo. Además, participaron un total de 63 docentes, siendo 39 de nivel secundaria y 24 de primaria del establecimiento educativo en estudio, quienes respondieron a un cuestionario. De acuerdo a los hallazgos, antes de la implementación de un programa de innovación educativa, el desempeño de los docentes en el establecimiento se concentraba principalmente en un nivel medio (96.8%). Tras la implementación de este programa, centrado en mejorar la enseñanza a través de técnicas y metodologías pedagógicas avanzadas, se registró un cambio significativo: el promedio de desempeño aumentó de ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación que se llevó a cabo tuvo por finalidad analizar el vínculo que existe entre el liderazgo pedagógico y el desempeño docente en la Educación Básica Regular del Perú en los años 2016-2021. Para tal fin se apoyó de una metodología cuantitativa, una investigación básica, descriptiva, diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo compuesta por 34 documentos, de los cuales fueron considerados 18 como muestra, sometidos a revisión sistemática, a través de criterios de exclusión como: estar dentro del lapso de tiempo 2016-2021, artículos científicos en base de datos indexadas como Dialnet, LATINDEX, LATINREV, Redalyc, REDIB, Scielo, Scient Direct, SCOPUS, Google Académico; confiabilidad, juicio de expertos y metodología explícita. Los hallazgos indican que las teorías predominantes son el liderazgo transformacional de Leithwood (2009) ...