1
artículo
OBJETIVE: To compare the diagnostic ability of abdominal ultrasounito detect fetal nuchal cord. DESIGN: Clinical analytical study. MATERIAL AND METHODS: Fifty-seven term pregnant patients in labor had abdominal ultrasound (US) on admission in order to identify fetal nuchal cord and compare such finding with outcome at delivery or cesarean-section (gold standard). RESULTS: Nuchal cord prevalence diagnosed by ultrasound was 21,1%, with 80% sensitivity (CI 95% 72,7 to 87,3), 96% specificity (CI 95% 92,9 to 99,1), and positive and negative predictive values of 87% and 94%, respectively. Test accuracy was 92%.McNemar's discordance analysis between obstetric US and gold standard was not significant (p=0,7236) and the likelihood ratios for positive and a negative results were 20 and 0,20, respectively. CONCLUSIONS: US study during labor for diagnosis of fetal nuchal cord had high specificity (...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJECTIVE: To determine the value of gallbladder ultrasound study in the pregnant woman. DESIGN: Prospective longitudinal study. MATERIAL AND METHODS: The gallbladder was studied in 120 pregnant woman with ultrasound 3,5Mhz convex transductor. RESULTS: Gallbladder pathology was detected in 20 patients (16,6%), gallstones in l6 patients (13,33%), gallbladder sludge in 3 patients (2,5%) and polyposis in one patient (0,83%). No statistical difference was found between women in their first or subsequent pregnancies, P>O,5. CONCLUSIONS: The high proportion of gallbladder pathology, mainly lithiasis, justifies routine ultrasound gallbladder exploration in all pregnant women.
3
artículo
OBJETIVE: To compare the diagnostic ability of abdominal ultrasounito detect fetal nuchal cord. DESIGN: Clinical analytical study. MATERIAL AND METHODS: Fifty-seven term pregnant patients in labor had abdominal ultrasound (US) on admission in order to identify fetal nuchal cord and compare such finding with outcome at delivery or cesarean-section (gold standard). RESULTS: Nuchal cord prevalence diagnosed by ultrasound was 21,1%, with 80% sensitivity (CI 95% 72,7 to 87,3), 96% specificity (CI 95% 92,9 to 99,1), and positive and negative predictive values of 87% and 94%, respectively. Test accuracy was 92%.McNemar's discordance analysis between obstetric US and gold standard was not significant (p=0,7236) and the likelihood ratios for positive and a negative results were 20 and 0,20, respectively. CONCLUSIONS: US study during labor for diagnosis of fetal nuchal cord had high specificity (...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJECTIVE: To determine the value of gallbladder ultrasound study in the pregnant woman. DESIGN: Prospective longitudinal study. MATERIAL AND METHODS: The gallbladder was studied in 120 pregnant woman with ultrasound 3,5Mhz convex transductor. RESULTS: Gallbladder pathology was detected in 20 patients (16,6%), gallstones in l6 patients (13,33%), gallbladder sludge in 3 patients (2,5%) and polyposis in one patient (0,83%). No statistical difference was found between women in their first or subsequent pregnancies, P>O,5. CONCLUSIONS: The high proportion of gallbladder pathology, mainly lithiasis, justifies routine ultrasound gallbladder exploration in all pregnant women.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
ABSTRACT Tourist Awareness of the Residents in the Rimac District, Perú. Tourist Awareness of the Residents in the Rímac District, Perú. The main objective of the present investigation was to determine the level of awareness of the residents of the Rímac district. Three objectives were proposed a better analysis of the same, as the attitude of the inhabitant in front of the tourist, the cultural identity of the inhabitant and the participation of the inhabitants in the tourist activity, were proposed. Likewise, this research was of an applied type, with a quantitative approach and a descriptive level; the design was non-experimental of a cross-sectional nature. A sample of 385 people was estimated, and the technique that was applied was the survey. The data were analyzed by the statistical program SPSS 22.0, and it was obtained as a result that 37% of the population of the district o...
6
artículo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el nivel de conciencia turística de los pobladores del distrito del Rímac (Perú). Se plantearon tres objetivos específicos que contribuyeron a un mejor análisis del mismo, tales como la actitud del poblador frente al turista, la identidad cultural del poblador y la participación de los pobladores en la actividad turística. Asimismo, esta investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo, y el diseño de investigaciòn fue no experimental de corte transversal. Se estimó una muestra de 385 personas y la técnica que se aplicó fue la encuesta. Los datos fueron analizados por el programa estadístico SPSS 22.0, y se obtuvo como resultado que el 37% de la población del distrito del Rímac presenta un nivel medio de conciencia turística. En conclusión, la población fue evaluada en ...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
ABSTRACT This study aims to present a new diagnosis model of Sun and beach destinations, we analyzed a set of explanatory theories about the tourism system, because current models do not reflect the real dynamics of an emerging tourist destination. We create a new predictive model so it served us to be used as a diagnostic method for the tourism system. Ancon district is a coastal town of Peru, it is the second-largest and oldest of Metropolitan Lima district. The study analyzed all tourist attractionsandlocalresourcesincludingreservedzoneLomasdeAncón,with10,962hectares. Itused a qualitative method and its design is grounded theory and phenomenological. The research covers theperiodfromMay2018toMarch2019,whereitwaspossibletoappreciatethehightouristdemand andwildfloraandfaunaoftheLomasdeAncóninitstwoseasons: winterseason(2018)andsummer 2019 (dry season). The study concludes that the n...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Derecho a la consulta previa, no debe ser entendido solo como una obligación legal, sino debe ser entendido principalmente como una herramienta de dialogo intelectual y reconciliación. Asimismo, debemos entender que el mencionado derecho es complejo en tanto que incluye diversos derechos conexos como la participación ciudadana. Dentro del artículo, se mencionan diversas dificultades para poder regular y aplicar la consulta previa; asimismo, se recalca que no debe ser entendido como el único instrumento para alcanzar sus fines acordes; así, el autor propone la evaluación ambiental como un espacio de dialogo e información.
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se investiga los factores que influyen en la deserción de los estudiantes universitarios del primer ciclo de educación a distancia, pertenecientes a la Escuela de Administración de la Universidad Señor de Sipán, entre los semestres 2011-I y 2013-I. Del mismo modo se aborda los factores individuales, socioeconómicos, académicos y finalmente los institucionales.Dentro de los factores individuales, el que más influyó en la deserción fue la falta de tiempo dedicado al estudio (53% del total de encuestados). Respecto a los factores socioeconómicos, como situación laboral, sueldos percibidos, personas a cargo, etc., ninguno de ellos influyó en la deserción de la mayoría de estudiantes (79,3% del total de encuestados). Los factores institucionales como la atención recibida, el apoyo administrativo, el entorno virtual, entre otros, no influyeron en la ...
10
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos y un semisótano, ubicado en el distrito de San Borja, sobre un terreno con una capacidad portante de 30 tonm2. Como tema complementario se estudió la respuesta del edificio a dos acelerogramas peruanos de sismos recientes. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas con viguetas prefabricadas tipo Firth y losas macizas. El sistema estructural consiste en muros de corte, combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado, En el semisótano se cuenta con muros de concreto armado en todo el perímetro para resistir los empujes de tierras. Los muros fueron predimensionados de tal manera que el 80 de la fuerza cortante sísmica de diseño del análisis estático, sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para predimensionar las columnas solo se con...
11
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La justicia está estrechamente ligada a la protección de los derechos y de la seguridad, y a la realización del bienestar, que no es otra cosa que el goce efectivo de los derechos o condiciones de vida digna que todos los seres humanos deberíamos tener: seguridad, libertad e igualdad, pero también comida, salud, educación, vivienda, entre otros. Este libro, de David Lobatón Palacios, describe, en primer lugar, el sistema de justicia en el Perú; luego desarrolla el papel de los jueces y fiscales, así como los rasgos de la independencia judicial y la autonomía fiscal en el Estado constitucional contemporáneo; y finalmente explica los poderes de Estado y órganos constitucionales autónomos que conforman el sistema de justicia en nuestro país.
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El propósito de este análisis fue plantear el método de optimización de Deming con el fin de mejorar el protocolo de despacho aduanero de una agencia. La técnica empleada se encajó en la aplicación de una perspectiva mixta, tipo proyectivo, estructura secuencial explicativa, texto holístico y procedimientos analíticos, deductivos e inductivos. La población permaneció constituida por 50 empleados y 3 unidades informantes. Los métodos y herramientas aplicadas retribuyen a la fracción cuantitativa de las encuestas y la cualitativa de la entrevista
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como problema general ¿Cuál es la relevancia de las audiencias de cumplimiento del Caso Barrios Altos Vs Perú, realizadas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos?, siendo el objetivo: describir cuál es la relevancia de las audiencias de cumplimiento del Caso Barrios Altos Vs Perú, realizadas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La muestra poblacional del estudio fue: las audiencias de cumplimiento del Caso Barrios Altos vs Perú, siendo los métodos como general el Analítico – Sintético y método particular el hermenéutico jurídico; los instrumentos utilizado son el cuadro de doble entrada y la ficha de observación; las Dimensiones son la procesal e indemnizatoria. Los Resultados obtenidos fueron que el Perú no ha llegado a cumplir por completo lo dispuesto por la Corte IDH en el Caso Barrios Altos vs Perú y ello genera falta de resp...
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio explora la percepción de los trabajadores acerca de la cultura organizacional en una compañía del sector financiero y asegurador, así como la influencia de la variable edad entorno a la misma. La importancia de abordar este constructo radica en su carácter constitutivo y esencial dentro de la organización así como en su impacto sobre resultados tales como niveles de ausentismo y rotación, rentabilidad, crecimiento en ventas y productividad laboral (Bagher, Golmohammadi, Nekooeezadeh & Mansouri, 2017; Burke, Koyuncu & Fiksenbaum, 2011; Denison, Haaland & Goelzer, 2003; Kutty, 2016). Para la medición de este constructo, se utilizó el Instrumento de Evaluación de Cultura Organizacional (OCAI), planteado por Cameron y Quinn (2006), en una muestra de 172 trabajadores de una compañía aseguradora de Lima Metropolitana. Los resultados muestran a las culturas tipo...
15
tesis doctoral
Tanto para defensores como para detractores, el sistema interamericano de derechos humanos ha jugado un rol muy importante en el Perú de las últimas dos décadas. La respuesta del Estado peruano al terrorismo, el régimen autoritario de los noventas, el papel de las Fuerzas Armadas o los conflictos sociales y los derechos de los pueblos indígenas, han sido algunos de los temas centrales para la democracia y la vigencia de los derechos fundamentales en nuestro país, que fueron o son evaluados a partir de los estándares desarrollados por la Comisión y la Corte interamericanas. Esta relación no ha estado a salvo de tensiones, pero el balance de dos décadas arroja que esta incidencia interamericana en la escena nacional, ha contribuido a fortalecer el Estado constitucional y a mejorar la tutela de los derechos fundamentales.
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Derecho a la consulta previa, no debe ser entendido solo como una obligación legal, sino debe ser entendido principalmente como una herramienta de dialogo intelectual y reconciliación. Asimismo, debemos entender que el mencionado derecho es complejo en tanto que incluye diversos derechos conexos como la participación ciudadana. Dentro del artículo, se mencionan diversas dificultades para poder regular y aplicar la consulta previa; asimismo, se recalca que no debe ser entendido como el único instrumento para alcanzar sus fines acordes; así, el autor propone la evaluación ambiental como un espacio de dialogo e información.
17
artículo
¿Agua Sí, Mina No?: La Guerra por el Acceso y Aprovechamiento del Recurso Hídrico en el Sur del País
Publicado 2010
Enlace
Enlace
No description
18
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Public spending of many states makes a significant contribution to the Gross Domestic Product of countries, which are the main consumers of the national economies. For this reason, the purchasing power is an opportunity to influence the market by promoting production and consumption of sustainable and friendly goods to the environment.In this sense, this article discusses the system of Sustainable Public Procurements as a way to promote Sustainable Consumption and Production patterns and, thus, reach sustainable development for a green economy.
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This paper investigates the factors that influence in the drop-out of university students, of the first cycle of distance education belonging to the administration school of the university Lord of Sipán, between 2011-I to 2013-I. It addresses the individual, socio-economic, academic and finally institutional factors.Among the individual factors, the one that most influenced the drop-out was the lack of time dedicated to the study (53% of the total respondents). With regard to socio-economic factors such as: employment status, salaries received, dependents, etc. none of them influenced student dropouts (79.3% of all respondents). Among institutional factors such as: care received, administrative support, virtual environment, etc. did not influence desertion. Finally, academic factors such as: conformity with curriculum, training received, etc., were not relevant in desertion.
20
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio investigó la relación entre el uso de herramientas PMBOK y la gestión de la calidad en el desarrollo de obras de construcción de instituciones educativas en Tacna, 2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La población objetivo consistió en 150 ingenieros civiles del CIP Tacna, con una muestra de 108 ingenieros. Se utilizó una encuesta con un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados revelaron una relación significativa del 62,4% entre el uso de herramientas PMBOK y la gestión de la calidad, según la prueba de Rho de Spearman (p<0,05). Se observó una predominancia de la aplicación medianamente adecuada de las herramientas PMBOK (74,07%), correlacionada directamente con la gestión de la calidad, que predominó a un nivel regular (71,30%). Estos hallazgos sugieren...