Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Palacios, Flor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En la investigación se evaluó el efecto de la inoculación de cepas de S. cerevisiae en dos sistemas de fermentación para determinar la calidad de taza del café catimor; los granos seleccionados de café fueron despulpados y fermentados con adición del 1% de S. cerevisiae de acuerdo al diseño experimental 2A (tanques y bolsas de polipropileno) x 3 B (8,12 y 24 horas); durante el proceso se evaluó las características fisicoquímicas (pH, °Brix y temperatura), luego se realizó el lavado, y el secado hasta una humedad de 12%. Finalmente se llevó al laboratorio de catación de Industrias Santuario Coffee SAC para su evaluación organoléptica empleándose el formato de catación SCAA. Para el análisis de datos se empleó el diseño completamente al azar (DCA), usando la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis y comparación de medias. Los resultados determinaron que el mejor...
2
tesis de grado
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente Nº 00145-2015-0-2506-JP-FC-01, del Distrito Judicial del Santa – Nuevo Chimbote – 2020?. El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolut...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo obtener la reconstrucción tridimensional de alimentos de tubérculos andinos de formas irregulares complejas que fueron papa (Solanum tuberosum L.), oca (Oxalis tuberosa), isaño (Tropaeolum tuberosum) y olluco (Ullucus tuberosus), para luego realizar la simulación mediante el método de elementos finitos para predecir la distribución de perfil de temperaturas durante el proceso de calentamiento por conducción de calor. Se realizó la reconstrucción 3D de los alimentos, aplicando la fotogrametría digital (Agisoft PhotoScan Profesional) a partir de una secuencia de imágenes digitales tomadas desde cualquier ángulo a la muestra y el uso de un software de modelado basado en NURBS (B-Splines Racionales No Uniformes) (Geomagic Design X). Esta técnica permitió recuperar la forma real de la superficie capturando puntos en 3D (x, y, z), dibu...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación contiene el análisis de la identidad dinámica sobre la identidad estática en la filiación extramatrimonial a raíz de la impugnación de paternidad a raíz de la impugnación de paternidad en la casación 950-2016-AREQUIPA. Para efectos de esta investigación se planteó la siguiente pregunta ¿Cómo prevalece la identidad dinámica sobre la identidad estática en los procesos de filiación extramatrimonial?, se tiene como objetivo identificar el desarrollo de la prevalencia de la identidad dinámica sobre la identidad estática en los procesos de filiación extramatrimonial; para ello utilizamos el enfoque cualitativo de tipo descriptivo de diseño no experimental y de proceso deductivo. Asimismo, se recolectó información de diversas fuentes como jurisprudencia, doctrinas, legislación comparada, revistas científicas, entrevistas a expertos, ...
5
tesis de grado
La presente tesis describe, analiza y estudia cada una de las etapas y/o pasos que se deben de llevar a cabo para hacer el diseño de una mina a tajo abierto, la determinación del límite final de un tajo abierto conlleva a la aplicación de diversas herramientas en las etapas de este proceso y el objetivo final como cualquier negocio es obtener la máxima rentabilidad. Para el desarrollo del estudio se realizaron investigaciones geológicas – geomecánicas en campo, mapeo geomecánico, además se extrajeron muestras representativas de roca las cuales fueron enviadas y ensayadas en el laboratorio de mecánica de rocas de la Universidad Nacional de Ingeniería – Laboratorio de Mecánica de Rocas de la Facultad de Ingeniería Geológica Minera Metalúrgica, ubicado en la ciudad de Lima. Se empleó varios criterios o sistemas de clasificación para caracterizar el macizo rocoso predomi...