Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Padilla Trujillo, Marvin Brayan', tiempo de consulta: 0.45s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La finalidad de la presente investigación es analizar el impacto de la baja liquidez de la Rueda de Bolsa en la distorsión de precios de instrumentos financieros que dependen de dicha liquidez. Específicamente, se analiza el impacto de la baja liquidez en el pricing efficiency del EPU, el cual es un Exchange Traded Fund que replica al Índice MSCI All Peru Capped. Para ello, se analizan los factores explicativos de la liquidez de la Rueda de Bolsa y sus efectos en el proceso de arbitraje entre el EPU y su cartera subyacente, evidenciándose que dicho proceso está limitado por los costos de transacción presentes en el arbitraje asociados a la baja liquidez de la cartera subyacente del ETF. Como resultado, se encuentra que la distorsión en el precio como causa de los costos de transacción generados por la baja liquidez se evidencia en la mayor persistencia del alejamiento del precio...
2
tesis de maestría
La finalidad de la presente investigación es analizar el impacto de la baja liquidez de la Rueda de Bolsa en la distorsión de precios de instrumentos financieros que dependen de dicha liquidez. Específicamente, se analiza el impacto de la baja liquidez en el pricing efficiency del EPU, el cual es un Exchange Traded Fund que replica al Índice MSCI All Peru Capped. Para ello, se analizan los factores explicativos de la liquidez de la Rueda de Bolsa y sus efectos en el proceso de arbitraje entre el EPU y su cartera subyacente, evidenciándose que dicho proceso está limitado por los costos de transacción presentes en el arbitraje asociados a la baja liquidez de la cartera subyacente del ETF. Como resultado, se encuentra que la distorsión en el precio como causa de los costos de transacción generados por la baja liquidez se evidencia en la mayor persistencia del alejamiento del precio...
3
libro
El presente libro tiene como finalidad proporcionar al lector una aproximación comprensiva sobre el servicio de internet fijo en el Perú, desde una perspectiva histórica, regulatoria y de desempeño sectorial. Por ese motivo, se ofrece al lector una visión general del origen y despliegue del servicio en el país, de la evolución en el mercado minorista, así como de su posicionamiento frente a otros países de la región. Mediante la evaluación de indicadores de desempeño clave – elaborados a partir de la información reportada por las empresas y procedente de encuestas– se busca facilitar la comprensión del desarrollo del ecosistema de conectividad fija. Finalmente, el documento identifica los principales desafíos y plantea una agenda orientada a fortalecer el acceso, cerrar brechas y promover una mayor competitividad y sostenibilidad del sector en el mediano y largo plazo.