Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Pacori-Gonzales, Pascual', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito de Kunturkanki, Provincia de Canas, Región de Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado es el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1350 m2 ) distribuidos en 9 parcelas rectangulares de 150 m (10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en 2 subparcelas de 1 m (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales; la especie Stangea rhizantha (A. gray) Killip predomina con 50.83% (398 muestras), en comparación con la especie Hypochaeris taraxacoides (Walpers) Bentham & Hooker f. que posee el 49.16% (385 muestras). De las cualidades nutricionales; la segunda especie resalta en carbohidrato con 18.0%...
2
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito Kunturkanki, Provincia Canas, Región Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado fue el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1 350 m2) distribuidos en9 parcelas rectangulares de 150 m2(10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en subparcelas de 1 m2 (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales, la especie Stangea rhizantha (A. gray) Killip predomina con 50.83 % (398 muestras), en comparación con la especie Hypochaeris taraxacoides (Walpers) Bentham & Hooker f. que posee el 49.16 % (385 muestras). De las cualidades nutricionales; la segunda especie resalta en carbohidrato con 18.0 %, fósforo 8...
3
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito de Kunturkanki, Provincia de Canas, Región de Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado es el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1350 m2 ) distribuidos en 9 parcelas rectangulares de 150 m (10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en 2 subparcelas de 1 m (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales; la especie Stangea rhizantha (A. gray) Killip predomina con 50.83% (398 muestras), en comparación con la especie Hypochaeris taraxacoides (Walpers) Bentham & Hooker f. que posee el 49.16% (385 muestras). De las cualidades nutricionales; la segunda especie resalta en carbohidrato con 18.0%...
4
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito Kunturkanki, Provincia Canas, Región Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado fue el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1 350 m2) distribuidos en9 parcelas rectangulares de 150 m2(10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en subparcelas de 1 m2 (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales, la especie Stangea rhizantha (A. gray) Killip predomina con 50.83 % (398 muestras), en comparación con la especie Hypochaeris taraxacoides (Walpers) Bentham & Hooker f. que posee el 49.16 % (385 muestras). De las cualidades nutricionales; la segunda especie resalta en carbohidrato con 18.0 %, fósforo 8...
5
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito de Kunturkanki, Provincia de Canas, Región de Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado es el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1350 m2 ) distribuidos en 9 parcelas rectangulares de 150 m (10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en 2 subparcelas de 1 m (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales; la especie Stangea rhizantha (A. gray) Killip predomina con 50.83% (398 muestras), en comparación con la especie Hypochaeris taraxacoides (Walpers) Bentham & Hooker f. que posee el 49.16% (385 muestras). De las cualidades nutricionales; la segunda especie resalta en carbohidrato con 18.0%...
6
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito Kunturkanki, Provincia Canas, Región Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado fue el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1 350 m2) distribuidos en9 parcelas rectangulares de 150 m2(10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en subparcelas de 1 m2 (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales, la especie Stangea rhizantha (A. gray) Killip predomina con 50.83 % (398 muestras), en comparación con la especie Hypochaeris taraxacoides (Walpers) Bentham & Hooker f. que posee el 49.16 % (385 muestras). De las cualidades nutricionales; la segunda especie resalta en carbohidrato con 18.0 %, fósforo 8...