Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pacompía-Medina, Elizabeth Zúñico', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar relación entre Patrón Facial y Overbite. Material y Métodos: Estudio correlacional y retrospectivo. Se estudió 45 pacientes entre 9 a 13 años, ambos géneros de la Clínica Odontológica de la UNJBG. Se realizaron análisis facial en fotografías y análisis cefalométrico en las radiografías laterales para la determinación del Patrón Facial. El registro del overbite se dió en modelos de estudio. Resultados: 66,7% Patrón I; 26,7 % Patrón II; 4,4% Patrón III; 2,2% Patrón Cara Corta y 0% Patrón Cara Larga. El Overbite normal 77,8%; Mordida Abierta 8,9%, Mordida Profunda 6,7%; Mordida Borde a Borde 6,7%. Conclusión: El Patrón Facial I y Patrón Facial II se asocia significativamente con el overbite en los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la UNJBG (p =0,02).
2
revisión
En las últimas dos décadas, el campo de la Ortodoncia ha ido evolucionando por los avances tecnológicos, surgiendo así los alineadores estéticos, que utiliza una serie de posicionadores termoplásticos para mover progresivamente los dientes mal alineados a posiciones estables. Las últimas investigaciones sobre los Alineadores Estéticos nos dicen que las ventajas de los alineadores estéticos es la mejora en la estética y comodidad para el paciente, y se decriben algunas incovenientes: mayores costos y la limitación para tratar ciertos tipos de maloclusiones. El movimiento más preciso de los alineadores estéticos se asocia con la inclinación lingual, y el movimiento menos preciso es la extrusión. Los alineadores estéticos tienen menos riesgo de desarrollar lesiones de manchas blancas que los pacientes tratados con aparatos convencionales. Así mismo los efectos clínicos adv...
3
artículo
Recent research highlights the alarming increase in suicidal behavior worldwide. In the Peruvian context, the increase in suicide cases and the lack of evidence-based detection tools constitute a significant challenge. Early identification of suicidal ideation is crucial to prevent suicide, and it is essential to have tools that allow robust interpretations and inferences to be made from the data obtained. The purpose of this study was to evaluate an explanatory model for suicidal ideation in relation to depression and anxiety. The sample consisted of 86 health professionals working during the year 2023, selected using a snowball sampling method and inclusion criteria. Suicidal ideation was found to be influenced by anxiety and depression in health personnel. In addition, a significant influence of IFIS scores on depression was observed (β=0.63; p=0.041), whereas no significant influenc...