1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Existe una gran población pediátrica que nacen con algún tipo de cardiopatía congénita a nivel mundial, Desde que ellos son diagnosticados con esta enfermedad los cuidares primarios generan una sobrecarga la cual aumenta por la intervenciones quirúrgicas e ingresos a una unidad de cuidados intensivos cardiovasculares. Por otro lado, la enfermera especialista en cuidados cardiológicos y cardiovasculares debe brindar un cuidado holístico e integrador, dirigiendo su atención no solo al paciente sino también al cuidador de este. El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre el apoyo emocional de enfermería y la sobrecarga del cuidador primario de los niños menores de 5 años pos operados de cardiopatía congénita en la unidad de cuidados intensivos cardiovasculares del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja de febrero a marzo 2022. Esta...
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el Perú durante el 2015 el Ministerio de Salud indico que existe un índice de aproximadamente un 80% de recién nacidos prematuros entre 34 hasta 36 semanas de gestación por lo que esta investigación aportaría conocimiento sobre el neurodesarrollo de los prematuros, como también mejorar programa mama canguro. En tal sentido el estudio titulado “Influencia del método mama canguro en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro de 34 a 36 semanas en la unidad de cuidados intensivos neonatales de la clínica Ricardo Palma”, tendrá como objetivo determinar la influencia del método mama canguro en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro de 34 a 36 semanas. El estudio será descriptivo cuantitativo de corte transversal. La muestra estará conformada por 25 recién nacidos prematuros de 34 a 36 semanas de gestación junto a sus madres de la unidad de cuidados intensiv...