Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pacherre Coveñas, Luis Alejandro', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se llevó a cabo este estudio con la finalidad de determinar la relación entre las estrategias de manejo de conflictos y satisfacción marital, en parejas de maestría en educación de una universidad de Piura. Se trata de un estudio descriptivo correlaciona!. Se trabajó con una población de 70 parejas. Los instrumentos utilizados gozan de confiabilidad y validez. Se concluyó que no existe relación significativa entre las variables antes mencionadas. aunque en un análisis profundo encontramos que existe relación significativa entre indicadores: evitación y físico sexual; afecto y organización; separación y organización; finalmente, separación y diversión.
2
artículo
Este trabajo tuvo como objetivo analizar la ansiedad rasgo-estado en adolescentes y jóvenes. Para ello, se realizó una revisión sistemática basándose en el método PRISMA, donde se identificaron 31 estudios realizados en diversos países a partir del año 2020. Se identificó que la ansiedad es un problema significativa en este grupo poblacional, con una prevalencia de niveles elevados en varias de las poblaciones estudiadas, y mayormente en las mujeres. Se pudo constatar que entre los factores que se relacionan con esto está el rendimiento académico, la funcionalidad familiar y el uso de las redes sociales. Como conclusión, se resalta la importancia de la detección temprana y la aplicación de estrategias para la reducción de este trastorno psicológico, como intervenciones dirigidas a mejorar el entorno social y familiar, la educación sobre el uso saludable de la tecnología...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la medida en que las Actitudes frente a la pandemia Covid-19 predicen la ansiedad en universitarios de la ciudad de Piura -2023. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, aplicativo, hipotético- deductivo, correlacional explicativa, con diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 341 universitarios de la ciudad de Piura. Los instrumentos utilizados fueron las actitudes hacia la pandemia Covid19 y el cuestionario de ansiedad. En los resultados se obtuvo las Actitudes frente a la pandemia Covid-19 predicen la ansiedad en un 38.3%. Asimismo, se encontró un nivel alto de actitudes frente a la pandemia Covid-19 (38.4%), mientras que la ansiedad presentó niveles altos (39%). Del mismo modo, se demostró que el factor afectivo de las actitudes frente a la Pandemia Covid-19 predice a la ansiedad en un 19.1%. El f...