1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer e identificar las creencias y costumbres del autocuidado durante el puerperio en el Centro Poblado de Santa Rosa de Cochabamba distrito de Socos, Ayacucho - 2013. Material y métodos: Cualitativo, estudios descriptivos, método etnográfico. Área de estudio fue el Centro Poblado de Santa Rosa de Cochabamba distrito de Socos, la muestra estuvo conformado por 25 mujeres entre ellas mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores el instrumento utilizado fue la entrevista a profundidad. Resultados: Las mujeres del Centro Poblado después del parto realizan su baño corporal con agua tibia y para su higiene perineal utilizan las plantas medicinales matico, llantén, guindas, yawar soqo y qera. El uso del chumpi tiene un fin importante que sus órganos sexuales vuelvan a su estado normal preconcepcional. En las actividades prohibidas permanecen en reposo absoluto al lado de su ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre la funcionalidad familiar y la salud mental en adolescentes de la Institución Educativa Simón Bolívar - Ayacucho, 2024 Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental de corte transversal, su población fue de 120 estudiantes con una muestra de 92 estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar, la técnica empleada fue la encuesta e instrumento el cuestionario: APGAR Familiar y DASS-21. Resultado: Se obtuvo como resultado que el 38.05%, 36.96%, 25% y 36.96% presentan una disfuncionalidad familiar moderada, depresión moderada, ansiedad media y nivel normal de estrés respectivamente, presentando una correlación entre la funcionalidad familiar y las dimensiones de depresión, ansiedad y estrés con un valor de p = 0.000 y Rho de Spearman de -0.851, -0.712 y -0...