1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar cuáles son los factores asociados al trastorno por consumo de alcohol de forma estadísticamente significativa. Métodos: El diseño fue no experimental tipo transeccional y subtipo correlacional, que analizó los datos de 279 estudiantes de Medicina Humana de la UNSAAC. Se usó una ficha de recolección de datos, el AUDIT (trastorno por uso de alcohol), el cuestionario PHQ-9 (depresión) y la escala GAD-7 (ansiedad). El análisis estadístico se realizó con el software SPSS, las variables se analizaron con porcentajes y recuentos, la asociación se realizó calculando el Chi Cuadrado y la razón de prevalencia con un intervalo de confianza: 95%, considerándose significativos los valores de p<0.05. Resultados: En el análisis se obtuvo que el nivel de riesgo del trastorno de consumo de alcohol fue de 28.3%. Al categorizarlo en zonas de riesgo se encontró 71...