Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Pacheco, Manuel', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Ureterocele is a cystic dilation of the distal ureter that exits into the urinary bladder. It is a rare condition in adults of which women are the most affected. Its clinical manifestations are very broad and among them the presence of a vulvar mass and symptoms of urinary obstruction stand out. We report the case of a strangulated ureterocele prolapse in a 54-year-old woman with a vulvar mass and signs of urinary obstruction. Initial management with reduction of the mass and finally decided to perform a ureteral reimplantation. Favorable evolution in medical follow-up.
2
tesis de maestría
Este trabajo tiene el propósito determinar el nivel de conocimiento de los saberes ancestrales del kasarakuy en la comunidad de Manzanayocc del distrito de Anco, Huancavelica, 2021, a través de la descripción de sus características. El tipo de investigación es básico; su nivel, descriptivo, con un diseño descriptivo simple. La población estuvo constituida por 80 comuneros varones y mujeres; estos, mediante un muestreo no aleatorio, por conveniencia, en virtud de funcionalidad y accesibilidad, forman la muestra. La técnica de acopio de datos fue la encuesta, con su correspondiente instrumento: el cuestionario. Respecto a la técnica de análisis, se aplicó la estadística descriptiva que se tradujo en la presentación de tablas de frecuencias y figuras. Resultó que el 90 % de los comuneros conoce sobre la dimensión inicio del kasarakuy; el 70 % conoce sobre dimensión proceso ...
3
tesis de grado
La presente tesis tiene como finalidad determinar de qué manera el control de inventarios influye en la rentabilidad de la empresa Solutions Tyre and Invertions S.A.C. Esta investigación es de tipo aplicada, posee un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo, con un alcance correlacional, con un diseño de investigación “no experimental” y de tipo transversal. Las técnicas que se emplearon fueron la encuesta y el análisis documental; asimismo, se utilizaron los siguientes instrumentos: el cuestionario por entrevista personal, lista de cotejo y guía de observación.; los cuales lograron identificar que la falta de control de inventarios incide de manera negativa en la rentabilidad, resulta de vital importancia la implementación de políticas que establezcan protocolos y procedimientos para el ingreso y salida de productos; a su vez resulta fundamental la designación de funciones ...
4
tesis de grado
El presente trabajo plantea una propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa minera, con el objeto de alcanzar un control en la seguridad de sus procesos y en la protección de salud de sus trabajadores, de este modo, la compañía logrará un mayor respaldo, un mejor desempeño de parte de los trabajadores y mayores beneficios. En los dos primeros capítulos se presentan las generalidades y el marco teórico, donde se tratan los fundamentos teóricos y se describe el proceso de implementación del sistema en mención, toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva este proceso y que se emplearán a lo largo del estudio. Finalmente, en el tercer capítulo se define la propuesta de implementación y se diseña el sistema de gestión bajo la norma 18001:2007 correspondiente, con las respectivas...
5
tesis doctoral
La presente investigación titulada “Estrategias de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico en matemática de los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa El Empalme, Ecuador-2020. Tuvo como objetivo general: Proponer un programa de estrategias de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico en matemática de los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa El Empalme, Ecuador-2020 El presente informe está orientado dentro del enfoque cuantitativo, además el tipo de investigación fue básica o fundamental, asimismo el diseño no experimental, descriptiva- propositiva, se trabajó con una muestra de 34 estudiantes los mismos que fueron elegidos con un muestreo no probabilístico, a criterio del investigador; como instrumento para el recojo de los datos se utilizó el cuestionario. Asimismo, de acuerdo a los resultados para la variable rendimie...
6
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo proponer un plan de manejo de residuos sólidos para la preservación de las playas del balneario de Huanchaco. La propuesta del Plan de manejo consistió en la realización de tres muestreos para la categorización de los residuos, además de la campaña de concientización que consistió en dos etapas: primero una charla sobre la problemática del manejo inadecuado de residuos de los usuarios que participaron (n=188) y posteriormente, se realizó una encuesta donde se evaluaron tres dimensiones. Mientras que los resultados sobre la caracterización de residuos los plásticos predominaron , en cuanto la realización de la encuesta mostró que el 51,6% de usuarios tiene un nivel Regular de conciencia ambiental, el 46,81% de usuarios tiene un nivel Regular de conciencia ambiental y que un 42,02% de usuarios tiene un nivel Regular de Participación c...
7
tesis de grado
En la Institución Educativa Pública “Julio C. Tello” de Cochas se ha identificado el problema bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes en base al diagnóstico evidenciado en la ficha de monitoreo, cuadernos de visitas y el recojo de información en la guía de entrevista dirigida a docentes por lo que se plantea el plan de acción. Las causas que originan el problema están a referidas a las dimensiones gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y, evaluación y clima escolar Por tanto planteamos como alternativa general la formación continua para mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la institución educativa, planteando como alternativas especificas el desarrollo de capacitación docente para empoderar a los docentes con estrategias que permitan el desarrollo del pensamiento crítico en las sesiones de aprendizaje, ...
8
libro
La “Guía para la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI), alimentación saludable en la escuela”, es una herramienta pedagógica que tiene como propósito brindar orientaciones a la comunidad educativa para la implementación del PEAI en la escuela como estrategia para abordar problemáticas u oportunidades vinculadas a la alimentación y nutrición de las niñas, niños y adolescentes. Estas orientaciones tienen como fin transversalizar el enfoque ambiental en la gestión escolar y contribuir al desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). El enfoque ambiental como uno de los siete enfoques transversales del CNEB, orienta los procesos educativos hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático, así como su rel...
9
artículo
Esta investigación tiene carácter metodológico y es de trascendencia local y nacional. Es asimismo una investigación viable porque se cuenta con los recursos humanos, económicos y materiales para su ejecución.La labor de trascripción de los datos obtenidos en las fichas de trabajo es lo que consideramos de mayor importancia, toda vez que ha permitido una exitosa selección del material censado.Hemos cumplido de esta manera con uno de los objetivos del gobierno regional, cual es el de registrar documentalmente el patrimonio monumental (casonas e iglesias) de la provincia de Arequipa y susdistritos.Palabras clave: patrimonio monumental, centros históricos, arquitectura religiosa.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2006.v7.09
10
libro
La Guía está orientada a los docentes de educación secundaria y está estructurada en tres unidades. En la primera se encontrará información y alcances sobre el efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, además de algunas actividades que permitirán reflexionar y profundizar sobre estos temas. En la segunda unidad se trabajan las acciones, aristas y estrategias para gestionar el cambio climático a nivel nacional y mundial, enfatizando en la mitigación y la adaptación, en los saberes ancestrales y en el enfoque de género. Finalmente, en la tercera unidad se ve cómo la educación hace frente al cambio climático, por lo que incidimos y profundizamos en la educación ambiental y en los componentes del enfoque ambiental en el Perú, así como en el rol de los actores sociales y en las orientaciones metodológicas para la aplicación de estrategias fuera y ...
11
libro
El cambio climático es reconocido como uno de los problemas ambientales globales de mayor magnitud y presenta a la sociedad serios desafíos. Es en este contexto que surge la Guía de educación ambiental para el desarrollo sostenible, cuya finalidad es brindar un marco teórico y lineamientos prácticos, así como las herramientas necesarias para que, como docente, puedas trabajar en el aula y en tu institución educativa este tema tan trascendental. La Guía está estructurada en tres unidades. En la primera encontrarás información y alcances sobre el efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, además de algunas actividades que te permitirán reflexionar y profundizar sobre estos temas. En la segunda unidad se trabajan las acciones, aristas y estrategias para gestionar el cambio climático a nivel nacional y mundial, enfatizando en la mitigación y la adapta...
12
tesis de grado
El propósito de nuestra investigación es analizar las variables monetarias que influyen directamente en las ventas, los cuales son cuotas, comisiones y bonos. Asimismo, lo que buscamos es encontrar cuál de estas variables influyen en mayor proporción al incremento de las ventas para así poder determinar estrategias de mayor relevancia y descartar el uso de aquellas que apoyen una variable de menos impacto en la empresa Forte. Los datos que usaremos para el desarrollo de nuestra investigación serán básicamente información secundaria adquirida de la empresa Grupo Forte SA C donde se analizarán las ventas del año 2013 al 2015 (rangos mensuales) junto con las cuotas, bonos y comisiones recibidos por cada periodo. En cuanto al método que usaremos para identificar a la variable que más influye será el modelo de regresión lineal múltiple donde podemos encontrar el análisis de m...
13
libro
Es un instrumento impulsado por el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). A fin de establecer, fomentar y difundir la incorporación de la cultura del agua en la educación básica, y ser aplicada en las II. EE. de las cuencas Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. Se espera que esta propuesta ayude a lograr el desarrollo de competencias, prácticas y valores orientados a la gestión integrada de los recursos hídricos, así como al logro del perfil de egreso indicado en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).
14
objeto de conferencia
La Mesa de Bibliotecas Universitarias de las Instituciones de Educación Superior, es una red conformada por bibliotecas académicas, que promueve el desarrollo y el fortalecimiento de políticas de información, programas y proyectos en beneficio de su comunidad académica y de la sociedad en general. La MBIES tiene por finalidad, la ejecución de planes, programas y proyectos encaminados a la consolidación de una política pública cultural y bibliotecaria en el ámbito de las instituciones de educación superior y en cumplimento de los fines de integración y colaboración que han caracterizado a estas unidades de información, se busca el establecimiento de estrategias de cooperación bibliotecaria. El propósito de La MBIES de Antioquia no es buscar un pensamiento o una declaración unánime y novedosa en torno al tema de las bibliotecas académicas, sino propiciar un espacio plura...
15
informe técnico
El Proyecto de Irrigación Pampa Colorada - Camaná, está situada en la costa sur del Perú, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, departamento de Arequipa. El problema consiste en proporcionar a las 5,302.5 hectáreas del proyecto la cantidad suficiente de agua para implantar agricultura permanente e intensiva, mediante obras de infraestructura para ese fin; como también asistencia técnica y crediticia que permita al futuro colono producir para sus propios ingresos y pago del capital invertido.