1
Publicado 2023
Enlace

El Plan de Implementación de Gobierno Digital del PRONIED es un instrumento de gestión, cuyo objetivo es orientar el proceso de transformación digital en el PRONIED, a través de la definición de las estrategias para el logro de sus objetivos de Gobierno Digital, las cuales están enfocadas en propiciar el uso de las tecnologías digitales en la prestación de servicios digitales que atiendan las necesidades de nuestros usuarios y los ciudadanos, en la digitalización de servicios, procesos e información para la mejora de la gestión institucional y en la innovación centrada en la analítica de datos para la obtención de conocimiento y mejoras en los procesos y servicios.
2
Publicado 2018
Enlace

Escuela Territorio es una propuesta integral de infraestructura educativa que busca formar agentes de cambio comprometidos con el desarrollo local sostenible de la región Costa, como respuesta a sus realidades y recursos, a través de Pilares e Innovaciones de diseño y un Modelo Sistémico compuesto por: 1. Catálogo Modular Educativo 2. Manual de Usos y Mantenimiento y 3. Guía de Acción Comunitaria.
3
Publicado 2018
Enlace

Escuela territorio es una propuesta de infraestructura educativa que fomenta agentes de cambios comprometidos con el desarrollo local sostenible de sus territorios a través de un Modelo Sistémico compuesto por Catálogo de Infraestructura Educativa, un Manual de Usos y Mantenimiento y una Guía de Apropiación y compromiso.
4
Publicado 2023
Enlace

La Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción aprobada mediante Decreto Supremo N°092-2017-PCM tiene como objetivo contar con instituciones transparentes e íntegras que practican y promueven la probidad en el ámbito público, sector empresarial y la sociedad civil; asimismo, garantizar la prevención y sanción efectiva de la corrupción a nivel nacional, regional y local, con la participación activa de la ciudadanía. En el marco de la implementación de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, con Decreto Supremo N°044-2018-PCM, se aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, cuya vigencia ha sido ampliada hasta la actualización de la citada política. Este plan es un instrumento que establece las acciones priorizadas que las entidades del Estado deberán emprender para prevenir y combatir la corrupc...
5
Publicado 2018
Enlace

Escuela territorio es una propuesta de infraestructura educativa que fomenta agentes de cambios comprometidos con el desarrollo local sostenible de sus territorios a través de un Modelo Sistémico compuesto por Catálogo de Infraestructura Educativa, un Manual de Usos y Mantenimiento y una Guía de Apropiación y compromiso.
6
Publicado 2018
Enlace

Escuela territorio es una propuesta de infraestructura educativa que fomenta agentes de cambios comprometidos con el desarrollo local sostenible de sus territorios a través de un Modelo Sistémico compuesto por Catálogo de Infraestructura Educativa, un Manual de Usos y Mantenimiento y una Guía de Apropiación y compromiso.
7
Publicado 2019
Enlace

Las acciones de mantenimiento se ejecutan para prevenir y neutralizar el deterioro en la infraestructura y mobiliario de los locales educativos. Estas acciones son importantes porque permiten garantizar las condiciones de comodidad y confort de alumnos, profesores, personal administrativo y directores, además de facilitar el aprendizaje y la labor docente.
8
Publicado 2020
Enlace

Establece los procedimientos y orientaciones técnicas para la elaboración del Informe de Evaluación del Riesgo de Desastres en Proyectos de Infraestructura Educativa cuya naturaleza de intervención es creación, mejoramiento, ampliación y recuperación.
9
Publicado 2018
Enlace

Escuela territorio es una propuesta de infraestructura educativa que fomenta agentes de cambios comprometidos con el desarrollo local sostenible de sus territorios a través de un Modelo Sistémico compuesto por Catálogo de Infraestructura Educativa, un Manual de Usos y Mantenimiento y una Guía de Apropiación y compromiso.
10
Debido a la gran cantidad de locales educativos que se vieron afectados por el FEN Costero 2017, se busca desarrollar una estrategia que permita rehabilitar la infraestructura educativa de manera rápida y segura. En ese sentido, se decide diseñar el proyecto sistémico Módulo Básico de Reconstrucción (MBR), estrategia que permitirá abordar los locales educativos a ser reconstruidos mediante obra antes del 2021. El MBR se propone, como un proyecto sistémico, con una serie de elementos pre-diseñados, con combinaciones programáticas pre-establecidas, que permiten “componer” un local educativo de nivel inicial, primaria o secundaria. Los elementos son diferenciados por función y tipo de estructura: las Unidades, para las edificaciones de concreto armado con estrucutras modulares que albergan programas pedagógicos principales; los Complementos, para las construcciones menores q...
11
Publicado 2017
Enlace

El instrumento tiene por finalidad establecer las acciones de acondicionamiento, a través de intervenciones específicas para la atención de los locales escolares donde funcionan las instituciones educativas públicas ubicadas en la Amazonía, conforme a lo previsto en la Resolución Ministerial No. 561-2016-MINEDU, suministrándoles kits de infraestructura básicos (módulos prefabricados, mobiliario y equipamiento) conectores y equipamiento complementario.
12
Publicado 2023
Enlace

Establece disposiciones sobre el mantenimiento preventivo y/o correctivo, bajo la modalidad de subvenciones, de locales educativos ubicados en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes para atender los daños causados por las intensas precipitaciones pluviales, así como para mitigar los riesgos y daños causados por el peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible Fenómeno El Niño en el marco del Decreto de Urgencia Nº 025-2023.