Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'PANDURO-RENGIFO, David', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
En el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, se evaluó la propagación vegetativa de Bactris gasipaes Bailey, con el objetivo de determinar la capacidad de enraizarniento de los hijuelos, para lo cual se empleó tres rangos de tamaño y cuatro períodos de almacenamiento de los hijuelos después de ser aislados de la palma madre.Se aplicó la técnica del experimento factorial 3 x 4 arreglado al Diseño de Bloques al Azar. Sin ser interactuantes, ambos factores influyeron significativamente en la sobrevivencia de los hijuelos, encontrándose las mejores respuestas con combinaciones de 0.2 a 0.4 m. de altura con 2 y 4 días de almacenamiento con 40% de prendimiento. No obstante, la sobrevivencia se considera relativamente baja, lo que sugiere la existencia de factores aún no determinados q...
2
artículo
En el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, se evaluó la propagación vegetativa de Bactris gasipaes Bailey, con el objetivo de determinar la capacidad de enraizarniento de los hijuelos, para lo cual se empleó tres rangos de tamaño y cuatro períodos de almacenamiento de los hijuelos después de ser aislados de la palma madre.Se aplicó la técnica del experimento factorial 3 x 4 arreglado al Diseño de Bloques al Azar. Sin ser interactuantes, ambos factores influyeron significativamente en la sobrevivencia de los hijuelos, encontrándose las mejores respuestas con combinaciones de 0.2 a 0.4 m. de altura con 2 y 4 días de almacenamiento con 40% de prendimiento. No obstante, la sobrevivencia se considera relativamente baja, lo que sugiere la existencia de factores aún no determinados q...
3
artículo
En el Bosque del tipo Varillal, asentado en suelos de arena cuarcítica blanca tipo Entisol de la Reserva Nacional Allpahuayo – Mishana, fueron muestreadas tres parcelas de forma cuadrada de 50 m de lado, ubicadas concéntricamente en sendos sitios de muestreo de 1 ha cada uno, con un corredor perimétrico de 25 m de ancho por lado; la práctica consistió en la remensura de la vegetación cuyo DAP fue mayor de 0.10 m y una altura mayor de 1,5 m. Las primeras medidas tomadas en estas parcelas, se ejecutaron en los años 2003 y 2004. Esta tercera mensuración corresponde al año 2005, mismo que suministra los datos para los resultados reportados en el presente documento. La densidad de individuos medidos para este tipo de bosque, varía entre 528 y 664 por ha y la amplitud del área basimétrica, varía entre 19,7814 m2/ha y 21,0875 m2/ha. Al analizar los resultados de la tercera toma d...