Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Pérez-Delgado, Orlando', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de determinar el patrón electroforético de las proteínas totales del veneno de la especie Hadruroides charcasus perteneciente al distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo. Se recolectaron 21 especímenes, a los que se reconoció el sexo e identificó la especie. Se les extrajo el veneno y  se analizó mediante la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida en dodecil sulfato de sodio (PAGE – SDS) el patrón de bandas y usando como marcadores de pesos moleculares  los estándares: (anhidrasa carbónica, ovoalbúmina y albúmina bovina) y el peso molecular de cada banda. Se determinó la presencia de al menos 7 bandas proteicas con pesos moleculares de 5.2 KDa a 85.6 KDa. Se concluye que en la especie Hadruroides charcasus existe diferente patrón electroforético en ambos sexos y la presencia de un pol...
2
artículo
Publicado por
Pérez Delgado, Orlando
Publicado 2014 Enlace
No description
3
artículo
Publicado por
Pérez Delgado, Orlando
Publicado 2014 Enlace
No description
4
artículo
Publicado por
Pérez Delgado, Orlando
Publicado 2015 Enlace
No description
5
6
artículo
Objetivo: determinar la prevalencia de vaginitis y vaginosis bacteriana atendidas en el centro de Salud Pósope Alto Material y métodos: Se muestrearon 90 pacientes entre gestantes y mujeres en edad fértil con diagnóstico clínico de infección del tracto vaginal. Se les tomó muestra de secreción vaginal para identificación microscópica de Trichomonas vaginalis, hifas y levaduras, células clave y además la medición del pH con el test de aminas. Resultados: Se determinó la prevalencia de la infección vaginal con vaginosis bacteriana con un 66.6% seguido hifas micóticas con 22,2% y por último Trichomonas vaginalis con un 11,1%. Conclusión: Se llegó a la conclusión un diagnóstico correcto y oportuno de las infecciones vaginales no debe basarse sólo en las características clínicas sino en la confirmación con métodos sencillos de laboratorio.
7
artículo
Publicado por
Pérez Delgado, Orlando
Publicado 2014 Enlace
No description
8
artículo
Publicado por
Pérez Delgado, Orlando
Publicado 2014 Enlace
No description
9
artículo
Publicado por
Pérez Delgado, Orlando
Publicado 2015 Enlace
No description
10
11
artículo
Objetivo: determinar la prevalencia de vaginitis y vaginosis bacteriana atendidas en el centro de Salud Pósope Alto Material y métodos: Se muestrearon 90 pacientes entre gestantes y mujeres en edad fértil con diagnóstico clínico de infección del tracto vaginal. Se les tomó muestra de secreción vaginal para identificación microscópica de Trichomonas vaginalis, hifas y levaduras, células clave y además la medición del pH con el test de aminas. Resultados: Se determinó la prevalencia de la infección vaginal con vaginosis bacteriana con un 66.6% seguido hifas micóticas con 22,2% y por último Trichomonas vaginalis con un 11,1%. Conclusión: Se llegó a la conclusión un diagnóstico correcto y oportuno de las infecciones vaginales no debe basarse sólo en las características clínicas sino en la confirmación con métodos sencillos de laboratorio.
12
artículo
Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de determinar el patrón electroforético de las proteínas totales del veneno de la especie Hadruroides charcasus perteneciente al distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo. Se recolectaron 21 especímenes, a los que se reconoció el sexo e identificó la especie. Se les extrajo el veneno y  se analizó mediante la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida en dodecil sulfato de sodio (PAGE – SDS) el patrón de bandas y usando como marcadores de pesos moleculares  los estándares: (anhidrasa carbónica, ovoalbúmina y albúmina bovina) y el peso molecular de cada banda. Se determinó la presencia de al menos 7 bandas proteicas con pesos moleculares de 5.2 KDa a 85.6 KDa. Se concluye que en la especie Hadruroides charcasus existe diferente patrón electroforético en ambos sexos y la presencia de un pol...
13
libro
Estimados miembros de la comunidad académica y científica, en nombre de la Universidad Señor de Sipán de la ciudad de Chiclayo, les doy la bienvenida al III Congreso Internacional y Nacional de Investigación Científica, V Encuentro de Semilleros de Investigación y III Simposio de Emprendimiento y Patentes. Este espacio fue organizado con la finalidad de mostrar y compartir los resultados de investigaciones y avances científico-tecnológicos por destacados expositores nacionales e internacionales. Contaremos con secciones dedicadas a compartir experiencias y estrategias en la formación de semilleros de investigación. Además del Simposio de Emprendimiento y Patentes donde se destacará la importancia de desarrollar productos de innovación con capacidad de transferirse fortaleciendo los vínculos entre la academia, empresa y sociedad. Finalmente, se premiará a los trabajos más...
14
artículo
Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana in vitro veneno de Hadruroides charcasus contra a Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus. Material y métodos. Por estimulación eléctrica se obtuvo el veneno del escorpión H. charcasus y posteriormente fue cuantificado por el método de relación de absorbancias, [mg/mL]= (1,56 x Abs 280nm) – (0,76 x Abs 260nm). Se realizó electroforesis, en condiciones desnaturantes (PAGE-SDS), usando un gel del 10 % y 12 % de entrecruzamiento. A través del sistema Amicon® Ultra – 0.5, se hizo la concentración de las fracciones de proteínas y péptidos. Para evaluar la actividad antibacteriana se empleó cepas de P. aeruginosa y S. aureus, se hizo el método de microdilución en microplaca de 96 pozos para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI). Resultados. La fracción soluble del veneno total presentó una concentración...
15
artículo
The large amount of molasses that are generated in sugar-processing companies are not always redistributed for commercialization in by-products. Because of this, the present research uses these wastes as fuel in low-cost, lab-scale, single-chamber microbial fuel cells. Zinc and copper electrodes were used as electrodes and 100 mL of molasse in the chamber as fuel, managing to generate current and voltage peaks of 1.73 ± 0.13 mA and 0.953 ± 0.142 V. In monitoring the conductivity of the substrate, a maximum peak of 111.156 ± 8.45 mS/cm was observed, and a slightly acidic pH was observed throughout the monitoring. It was possible to obtain a power density of 5.45 ± 0.31 W/cm2 for a current density of 308.06 mA/cm2, while the yeast count showed a logarithmic curve throughout the monitoring. Finally, the molecular technique identified 100% of the special C. boidinii present in the anodic...
16
artículo
Objetivo: Determinar el Cumplimiento de la norma técnica de salud para la atención integral de la Tuberculosis en el Centro de Salud Atusparias en el distrito de José Leonardo Ortiz, Enero - Junio 2016. Material y métodos: Se llevó a cabo un análisis de datos de fuente secundaria, mediante la técnica check list utilizando una ficha para recolección de datos, empleando el libro de registro de sintomáticos respiratorios, libro de terapia de 1era y 2da línea, así como las tarjetas de control de tratamiento para pacientes TB diagnosticada de los meses Enero - Junio del 2016. La muestra de estudio estuvo constituida por 160 Sintomáticos Respiratorios. Resultados: los pacientes BK positivos predominó el sexo femenino, las edades entre 30 - 59 años, correspondientes a la etapa de vida adulta; el porcentaje de Sintomáticos Respiratorios examinados con dos muestras de esputo fue 43...
17
artículo
Objetivo: Determinar el Cumplimiento de la norma técnica de salud para la atención integral de la Tuberculosis en el Centro de Salud Atusparias en el distrito de José Leonardo Ortiz, Enero - Junio 2016. Material y métodos: Se llevó a cabo un análisis de datos de fuente secundaria, mediante la técnica check list utilizando una ficha para recolección de datos, empleando el libro de registro de sintomáticos respiratorios, libro de terapia de 1era y 2da línea, así como las tarjetas de control de tratamiento para pacientes TB diagnosticada de los meses Enero - Junio del 2016. La muestra de estudio estuvo constituida por 160 Sintomáticos Respiratorios. Resultados: los pacientes BK positivos predominó el sexo femenino, las edades entre 30 - 59 años, correspondientes a la etapa de vida adulta; el porcentaje de Sintomáticos Respiratorios examinados con dos muestras de esputo fue 43...