1
artículo
La presente revisión describe el conocimiento actual sobre la prevención de la caries dental a través del empleo de probióticos. Resultados de estudios recientes han demostrado que ciertas especies bacterianas usadas como probióticos pueden ejercer efectos benéficos en la cavidad oral, particularmente, al controlar microorganismos cariogénicos de la microbiota. Existen razones para considerar que el mecanismo de acción de los probióticos en la boca sea similar a lo que acontece en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, las investigaciones sobre la acción delos probióticos en la cavidad oral aún son limitadas. Se requiere de mayor investigación respecto a la colonización de las especies probióticas y de sus posibles efectos sobre la biopelícula oral.
2
artículo
Este artículo discute un paradigma central relacionado a la cariología y que se refiere a la idea que se tiene de la caries dental como enfermedad infecciosa empleada como sinónimo de enfermedad transmisible. Los nuevos avances en las técnicas moleculares nos han dado nuevas luces acerca de la microflora oral autóctona y como la placa dental funciona como una biopelícula. Una hipótesis reciente nos describe la relación que existe entre la placa bacteriana y el huésped en la salud y en la enfermedad. Existe evidencia que la caries dental no es una enfermedad infecciosa clásica. Por el contrario, esta dolencia es resultado de un cambio ecológico en la biopelícula adherida a la superficie dental. Además, la transmisión del SM de la madre hacia el niño no implica que la enfermedad se desarrolle, por lo contrario, la caries dental pertenece a lasenfermedades comunes "complejas"...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

La placa dental es un tipo de biopelícula que se define como una comunidad microbiana diversaque se encuentra en la superficie dental embebida en una matriz de polímeros de origen bacterianoy salival. La formación de la placa involucra la interacción entre las bacterias colonizadorasprimarias y la película adquirida del esmalte. Los colonizadores secundarios se unen a las bacteriasinicialmente adheridas a través de interacciones moleculares específicas. A medida que labiopelícula se forma, se van desarrollando gradualmente factores biológicos importantes, permitiendola co-existencia de especies que serían incompatibles si fuera un medio homogéneo. Laplaca dental se desarrolla naturalmente, pero también está asociada con dos de las enfermedadesmás prevalentes (caries dental y enfermedad periodontal). Una nueva hipótesis (“hipótesis dela placa ecológica”) describe la r...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

Propósito: El objetivo del estudio fue evaluar in vivo la capacidad diagnóstica de la técnica defluorescencia láser respecto a las técnicas visual y radiográfica para el diagnóstico de lesiones decaries oclusal en molares deciduos de niños entre 6 y 8 años de edad. Métodos: 138 segundosmolares deciduos aparentemente sanos y sin cavidad evidente fueron examinados por un observadorcalibrado. Las mediciones fueron registradas en tres zonas de la superficie oclusal. Unsegundoexaminador calibrado evaluo las radiografias bitewing. Resultados: La prueba Z (p<0,05)mostró diferencia significativa entre las tres técnicas para las condiciones de sano y cariado. Lasensibilidad de la fluorescencia láser respecto a las técnicas visual y radiográfica fue alta,mientras que la especificidad fue baja. La prueba de Mc Nemar (p<0,0001) mostró diferenciaentre las técnicas. Los valores ...