1
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace

En el 2015 se celebran los 500 años de nacimiento de santa Teresa de Ávila. Este suceso ha sido motivo para manifestaciones de devotos y también académicos que vuelven a dar pistas sobre su producción escrita. En sintonía con lo dicho anteriormente, el presente texto tiene como objetivo principal ubicar los rasgos estilísticos de la obra de santa Teresa de Ávila en el marco de la literatura del llamado Siglo de Oro español. De modo especial, el análisis recaerá en el manejo que la santa hace de aquella presencia ficcional conocida en los estudios narratológicos como narratario. Para ello, el autor repasará de manera sustanciosa importantes aspectos biográficos, así como los antecedentes y el contexto literario de esta santa. Asimismo, presentará el modo en que su obra dialoga con los hechos culturales que determinan las características de ese periodo tan rico y proteico ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

Esta novela, publicada en 1993 y escrita en los años de mayor fractura social en el Perú contemporáneo (los de Sendero Luminoso y los de la crisis económica surgida desde la hiperinflación), responde con una utopía integradora a los conflictos que se imponen en la realidad. Tomando como punto de partida la inserción en la dimensión utópica de Jauja desde los tiempos de la colonia y revisando los postulados de Fernando Aínsa sobre la pervivencia de la utopía como estrategia para sobrevivir a la realidad contemporánea, así como los de Ernst Bloch sobre la necesidad de convertir la utopía en un proyecto realizable, la novela de Edgardo Rivera Martínez, País de Jauja, se puede leer como una propuesta de solución concurrente al desencuentro cultural y vivencial de quien afronta una realidad histórica que tradicionalmente se ha percibido conflictiva, entre el mundo andino y l...