1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación de tipo descriptivo correlacional tuvo como finalidad determinar la relación existente entre el Clima Social Familiar y las Conductas Antisociales, a la vez la relación que existe entre el Clima Social Familiar y las Conductas Delictivas en los alumnos de 3ro al 5to grado de nivel secundario de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano” Tingo María, 2017. Para lo cual se trabajó con una población de 136 alumnos de ambos sexos, cuyas edades entre 14 y 18 años quienes cumplen con los criterios de inclusión aplicando así la Escala de Clima Social Familiar (FES) y el Cuestionario Conductas Antisociales-Delictivas (A - D). Para empezar a correlacionar ambas variables primero se determinó según categorías qué dimensión del clima social familiar es la que predomina en los alumnos, encontrando como resultado; a la categoría Promedio en la dimensión Esta...
2
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre clima familiar y los factores de riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja del centro emergencia mujer de una comisaría de Lurigancho, Lima. La población estuvo conformada por 96 mujeres víctimas de violencia de pareja, de las edades de 18 a 65 años, la muestra fue no probabilístico por conveniencia. El método de la investigación obedeció al enfoque cuantitativo de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transeccional. La técnica utilizada fue la encuesta; los instrumentos aplicados fueron: la Escala de Clima Social Familiar (FES) y la Ficha de los Factores de Riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja. En los resultados se obtuvo, un coeficiente de Rho de Spearman de -.840 con un valor de significancia de p = 0,000, en consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se acepta la h...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre clima familiar y los factores de riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja del centro emergencia mujer de una comisaría de Lurigancho, Lima. La población estuvo conformada por 96 mujeres víctimas de violencia de pareja, de las edades de 18 a 65 años, la muestra fue no probabilístico por conveniencia. El método de la investigación obedeció al enfoque cuantitativo de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transeccional. La técnica utilizada fue la encuesta; los instrumentos aplicados fueron: la Escala de Clima Social Familiar (FES) y la Ficha de los Factores de Riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja. En los resultados se obtuvo, un coeficiente de Rho de Spearman de -.840 con un valor de significancia de p = 0,000, en consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se acepta la h...