Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ortiz Socualaya, Mary Mercedes', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el presente trabajo de investigación cuyo título es: Competencias laborales de las enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - Lima – 2015, se planteó como problema de investigación: ¿Cuál es el diagnóstico de las competencias laborales de las enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - Lima - 2015? Teniendo como objetivo general: Determinar el diagnóstico de las competencias laborales de las enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - Lima - 2015. Esta investigación fue de tipo descriptivo y diseño no experimental - transeccional en una población y muestra de 30 colaboradores del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - Lima. Se aplicó un ins...
2
tesis de grado
La investigación contribuyó al ODS 3: Salud y Bienestar, tuvo como objetivo general determinar los antecedentes nacionales e internacionales de los últimos 5 años acerca de la meritocracia y servicios de salud de calidad, el tipo de investigación fue revisión de literatura estilo narrativo, las bases de datos consultadas fueron: EBSCO, Scielo, Gale Academic Onfile, Digitalia Hispanica y ProQuest. Como principales resultados 13 antecedentes internacionales y 7 nacionales, describieron la meritocracia en el contexto de la administración pública y ratificaron que la designación de puestos de responsabilidad fue por favores políticos, soslayando las normas específicas que promovieron la meritocracia. En conclusión, la investigación respaldó la relación entre meritocracia y servicios de salud de calidad, donde el acceso a los cargos públicos de responsabilidad debió ser por c...
3
tesis de grado
La investigación contribuyó a la ODS 6: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El objetivo fue analizar la relación entre la meritocracia y la gestión de recursos humanos en las instituciones públicas del sector salud. La investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo. Resultados: no se aplicó la meritocracia, primó la designación de puestos de responsabilidad por confianza, tarjetazo y padrinazgo, no hubo concurso público de méritos, soslayando las normas meritocráticas específicas, ello no garantizó la idoneidad de los gestores en cuanto a competencias genéricas y específicas para gestionar recursos humanos en salud. Conclusiones: se encontró una relación directa entre ambas categorías del estudio. La eficacia normativa fue relativa debido a la injerencia política. La problemática de los recursos humanos tuvo varias causas: deficiencias normativas y la fal...