1
2
3
artículo
Producción de Cocaína: Simulación económica de algunos efectos de política en los países productores
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En base a un modelo de simulación, en el que se incluye explícitamente la competencia en la asignación de recursos, se muestra en este trabajo, el resultado del uso del factor mano de obra, en la producción de bienes ilícitos (cocaína) y bienes lícitos (otros bienes). El impacto de un cambio en el precio de la hoja de coca en el consumo de cocaína, es poco significativo. Cualquier estrategia de sustitución de cultivos, hace que la economía legal, compita por los servicios de la mano de obra con la economía ilegal.
4
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En Las razones del colapso de la industria pesquera y de la fabricación de harina de pescado en el Perú son aún controversiales. El Fenómeno de El Niño y la nula regulación de la industria son las principales causas del colapso de la pesca de anchoveta y por ende de la fabricación de harina de pescado en el Perú en la década del setenta. La sobrepesca (la pesca máxima sostenible fue de 9.5 millones de toneladas métricas de anchoveta) y la sobre capitalización, es decir, el descalabro de la pesquería, podrían haber sido evitadas si la industria hubiese sido adecuadamente gestionada mediante las cuotas individuales transferibles.
5
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación nace con la idea de brindar al mercado local una nueva alternativa de snacks al paso, elaboradas con papas nativas peruanas con la finalidad de ofrecer al público un producto caracterizado por su sabor y textura en dicha presentación. Actualmente, la cultura de consumo de la papa en el Perú abarca un nivel alto, esto debido a que la papa es uno de los ingredientes principales en las diferentes variedades de platos que se preparan en el país. Mediante las entrevistas realizadas, se ha podido evidenciar que las personas tienen mayor inclinación por los productos naturales y de procedencia nativa. Por lo tanto, como resultado de las entrevistas se concluyó que el modelo de negocio es aceptado, debido a que existe una necesidad constante de comida al paso cuando los clientes están realizando compras en un centro comercial o supermercado. La ubicac...
7
documento de trabajo
Publicado 1980
Enlace
Enlace
Explora los diversos problemas generados en la teoría económica espacial provenientes del hecho de tomar como punto de partida para el análisis las hipótesis de homogeneidad y continuidad. Concluye que el recurso a las nociones de-homogeneidad y continuidad espaciales, tan socorrida por la mayoría de los especialistas regionales, limita, encasilla y restringe el análisis regional. Habiendo asumido que por definición, el espacio es heterogéneo y discontinuo, el empleo de la teoría de grafos facilita considerablemente la obtención de una jerarquía de Lugares Centrales.
8
9
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
SATISFACCION SATISFACCION LABORAL FACTORES DETERMINANTES DE LA SATISFACCION LABORAL SATISFACCIÓN CON EL TRABAJO EN SI – CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO LABORAL SISTEMAS DE RECOMPENSAS JUSTAS SATISFACCIÓN CON EL SALARIO SATISFACCIÓN CON EL SISTEMA DE PROMOCIONES Y ASCENSOS CONDICIONES FAVORABLES DE TRABAJO COLEGAS QUE BRINDEN APOYO – SATISFACCIÓN CON LA SUPERVISIÓN COMPATIBILIDAD ENTRE LA PERSONALIDAD Y EL PUESTO IMPORTANCIA DE LA SATISFACCION LABORAL MEDICION DE LA SATISFACCION LABORAL SATISFACCION LABORAL EN PERSONAL MEDICO EN EL PERU SINDROME DE BURNOUT Y SATISFACCION LABORAL
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El cultivo de la hoja de coca en el Perú durante el período 2000-2015 no ha experimentado grandes cambios en términos de las áreas cultivadas. La estructura del mercado de la producción a nivel regional es muy concentrada, tal como lo muestran los valores de los índices de Herfindhal-Hirschman, Horvath, Rosenbluth y el coeficiente de entropía. Los compradores de la hoja de coca (para fines no lícitos) poseen un fuerte poder de mercado o de oligopsonio. Algunos pocos carteles son los grandes compradores de la hoja de coca.
12
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Antecedentes: El Delirio es un síndrome neuroconductual de alta prevalencia y un marcador de severidad. La evidencia actual ha mostrado que el diagnóstico y tratamiento son frecuentemente inadecuados debido a una deficiencia de conocimientos y a creencias erróneas sobre este. Objetivos: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas acerca del diagnóstico y manejo del Delirio en el personal médico e internos de medicina que atienden en los servicios de hospitalización del Hospital Cayetano Heredia. Métodos: Estudio de 2 fases: Fase 1 validación de contenido por tres expertos. Fase 2 Utilización del instrumento validado para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre diagnóstico y manejo del Delirio en el personal médico e internos de medicina en los servicios de hospitalización del Hospital Cayetano Heredia. Se utilizaron medidas de tendencia central y pro...