1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el bienestar psicológico y el clima social escolar en alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Nacional - Trujillo. Para lograr dicha investigación se evaluó a los alumnos de secundaria, cuya muestra estuvo conformada por 200 alumnos del primero y segundo grado de secundaria específicamente, se utilizaron técnicas de recopilación de datos que nos permitieron obtener la información necesaria, tales instrumentos fueron la escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) que consta de cuatro áreas (control de situaciones, vínculos psicosociales, proyectos de vida y aceptación de sí) y escala de Clima Social Escolar (CES) la cual consta de cuatro áreas (relaciones, autorrealización, estabilidad y cambio).Cabe mencionar por otro lado que el tipo y diseño de investigación u...
2
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
"Este documento se basa en los hallazgos del estudio El Nuevo Perfil de las Mujeres Rurales Jóvenes en El Salvador (Gómez et ál 2012), busca ampliar el conocimiento del rol que están jugando las mujeres rurales jóvenes en la gobernanza territorial y los caminos del empoderamiento para la realización de sus derechos y la transformación social de los territorios rurales."–Resumen ejecutivo.
3
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
"Este documento se basa en los hallazgos del estudio El Nuevo Perfil de las Mujeres Rurales Jóvenes en El Salvador (Gómez et ál 2012), busca ampliar el conocimiento del rol que están jugando las mujeres rurales jóvenes en la gobernanza territorial y los caminos del empoderamiento para la realización de sus derechos y la transformación social de los territorios rurales."–Resumen ejecutivo.
4
libro
"Este documento presenta el perfil de las mujeres rurales jóvenes de El Salvador con edades entre los 14 y 35 años cumplidos, las cuales representan 19.1 por ciento de la población rural y 7.2 por ciento de la población nacional. Combinando metodologías cualitativas y cuantitativas se revelan una serie de hallazgos como la valorización del mundo rural, en términos de relaciones comunitarias y arraigo con la tierra; la importancia de la autodeterminación y el contar con ingresos propios para avanzar a una mayor equidad en las relaciones familiares y de pareja; un mayor nivel educativo que sus madres; aspiraciones de superación personal que chocan con opciones laborales y de ingreso limitadas y mayormente no vinculadas a la producción agrícola; y un estilo de liderazgo más explícito y público en algunos territorios."–Resumen ejecutivo.