Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ortega Rodríguez, Silvia Stefania', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las actividades Lúdicas y logros de aprendizaje en matemática en niños del 4to año en U. E. República de Alemania del Ecuador-2019, siendo una investigación de tipo no experimental y diseño descriptiva – correlacional; en una muestra conformada por 40 alumnos para lo cual se utilizó la técnica de observación, y se aplicó una guía de observación y una ficha de análisis documental, donde se tomó en consideración el programa estadístico SPSS V22. Dentro de los resultados se halló que el 75% de estudiantes presentan un nivel logrado en las actividades lúdicas y el 25% se encuentran en proceso; asimismo el 58% de estudiantes se encuentran en un nivel de proceso en el logro de aprendizaje en matemática y el 43% se encuentran en el nivel logrado. Así mismo de acuerdo al obje...
2
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo, demostrar la eficacia del programa HERRATIC, para fortalecer las competencias digitales de los docentes de bachillerato del cantón Naranjal. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental. La una población de 70 docentes de los cuales mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionó 30 docentes del nivel bachillerato. Como instrumento de recojo de información se empleó el cuestionario debidamente validado, bajo la prueba de confiabilidad se empleó el estadístico (KR-20), arrojando un 0,83 el cual indica un alto grado de fiabilidad. El programa HERRATIC se ejecutó mediante 15 sesiones de aprendizaje. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann Whitney que se utilizó para el contaste de las hipótesis En los resultados del post te...
3
artículo
El presente estudio se enfocó en evaluar la efectividad de un programa de aprendizaje destinado a fortalecer las competencias digitales de los docentes de bachillerato, ante la carencia actual de estas habilidades en el entorno educativo. Se adoptó un enfoque cuantitativo mediante un diseño cuasiexperimental, con una población de 73 docentes. Se implementó un cuestionario de 21 ítems, validado a través de juicio de expertos y el coeficiente de V-Aiken, con una fiabilidad de 0.826. Tras la aplicación del programa diseñado, se constataron mejoras significativas en el grupo experimental en comparación con el grupo de control, lo que evidencia el impacto positivo del programa en el desarrollo de competencias digitales. Estos hallazgos subrayan la necesidad de integrar programas de capacitación y formación continua para potenciar las competencias digitales en el ámbito educativo.