Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ortega Javier, Rigoberto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación propone explorar tres variables relevantes sobre el desarrollo de vida académica de estudiantes de nivel universitario, tales como el estrés académico, la procrastinación y bienestar psicológico. La cual responde a un diseño de tipo básico y correlacional. A través de un muestreo probabilístico por que se usó la fórmula para calcular la muestra, se examinaron a 100 universitarios de la carrera de comunicación de una universidad pública de Arequipa. Se empleó el inventario de estrés Académico SISCO SV, la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff versión unidimensional. El resultado obtenido según el modelo estadístico explica que tanto el estrés académico, como la procrastinación académica predicen la correlación del bienestar psicológico según x2=10,362, y p valor = 0,35 ≤ 0,05 permitiendo rechazar...
2
tesis de grado
La presente investigación titulada: « ESTRÉS LABORAL, SATISFACCIÓN LABORAL Y BIENESTAR PSICOLOGICO EN PERSONAL DE SALUD DE LA MICRORED AMPLIACION PAUCARPATA », tuvo como objetivo buscar la relación entre estrés laboral satisfacción laboral y bienestar psicológico en personal de salud. La muestra la conforman 114 trabajadores de una Micro red de Salud, entre varones y mujeres en edades comprendidas entre los 22 a 69 años, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva correlacional que corresponde a un diseño no experimental transversal correlacional. Las pruebas utilizadas fueron el cuestionario de Estrés laboral de Cooper, Cuestionario de Satisfacción Laboral y el Cuestionario de Bienestar Psicológico “BIEPS-A” (M.M.CASULLO). En el análisis de relaciones aprestan que, sí existe un nivel de correlación según Pearson a nivel moderado r=0....
3
tesis de maestría
La satisfacción del usuario define y sirve como aspecto a valorar, es de gran importancia para el profesional de la salud ya que incide en la calidad de diversas maneras. La satisfacción tiene una particularidad en su apreciación, como lo es la dificultad que tiene el usuario para formar una opinión acerca del servicio recibido y así mismo poder mejorar la calidad que se brinda en los establecimientos de salud. Objetivo: Determinar si los factores asociados: tales como la edad, sexo, grado de instrucción, nivel socioeconómico, estado civil y ocupación se asocian con el nivel de satisfacción sobre la calidad de atención en pacientes afiliados al SIS, en el Primer nivel de atención, de la Ciudad de Arequipa. Método: La presente investigación es tipo observacional, prospectivo y transversal. En el estudio se aplicó la entrevista a pacientes afiliados al Seguro Integral de Salu...