Factores asociados al nivel de satisfacción sobre la calidad de atención de pacientes afiliados al SIS en establecimientos del primer nivel de atención. Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La satisfacción del usuario define y sirve como aspecto a valorar, es de gran importancia para el profesional de la salud ya que incide en la calidad de diversas maneras. La satisfacción tiene una particularidad en su apreciación, como lo es la dificultad que tiene el usuario para formar una opinión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11086 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de satisfacción calidad de atención factores asociados y pacientes afiliados al seguro Integral de Salud (SIS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La satisfacción del usuario define y sirve como aspecto a valorar, es de gran importancia para el profesional de la salud ya que incide en la calidad de diversas maneras. La satisfacción tiene una particularidad en su apreciación, como lo es la dificultad que tiene el usuario para formar una opinión acerca del servicio recibido y así mismo poder mejorar la calidad que se brinda en los establecimientos de salud. Objetivo: Determinar si los factores asociados: tales como la edad, sexo, grado de instrucción, nivel socioeconómico, estado civil y ocupación se asocian con el nivel de satisfacción sobre la calidad de atención en pacientes afiliados al SIS, en el Primer nivel de atención, de la Ciudad de Arequipa. Método: La presente investigación es tipo observacional, prospectivo y transversal. En el estudio se aplicó la entrevista a pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) de cinco Microredes de salud de la ciudad de Arequipa, siendo un total de 380 pacientes, y siendo una muestra no aleatoria accidentada. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala Socioeconómica de Amat y león Simplificada, y El SERVQUAL que mide la calidad de servicio y satisfacción del usuario externo. Resultados: Los resultados obtenidos mediante la prueba estadística de Chi-cuadrado, se recurrió a la mencionada prueba con la finalidad de establecer la relación entre las variables de estudio (Nivel Socioeconómico de los Usuarios y Niveles de satisfacción en calidad de servicio en cada dimensión); para establecer la existencia de relación, se tuvo en cuenta un nivel crítico o error aceptado (alfa) del 5%=0,05. Conclusiones: Se encontró un nivel de insatisfacción del 73.09% por el paciente afiliado al SIS atendido establecimientos del primer nivel de atención, contra un 26,91% que se muestra satisfecho con la atención brindada. Se concluye que si existe relación entre los factores asociados y el nivel de satisfacción de calidad de servicio, donde directamente relacionados esta la edad, el sexo, nivel de estudios y nivel socioeconómico haciendo un promedio del 57 % de relación, y en cuanto a las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, aspectos tangibles se evidencia una asociación de 68%. Concluyendo que existe relación entre factores asociados y el nivel de satisfacción de la calidad de atención con un 62%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).