1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La neurocisticercosis racemosa es una enfermedad agresiva causada por la expansión y proliferación aberrante de la membrana del quiste de Taenia solium dentro del espacio subaracnoideo del cerebro humano causando un efecto masa en el tejido nervioso e inflamación crónica. Considerando que el crecimiento es consecuencia de la proliferación de la pared quística del parásito, no existe evidencia directa reportada que apoye este postulado. Cestodes caracterizados por ser altamente proliferativos presentan un tipo de células totipotentes indiferenciadas denominadas células germinativas y se ha demostrado su participación en el crecimiento y desarrollo de los quistes. Se piensa que las células germinativas serían las responsables del desarrollo y crecimiento anormal del quiste racemoso. En este trabajo, caracterizamos parcialmente la pared quística del cisticerco racemoso de T. so...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La neurocisticercosis racemosa es una enfermedad causada por una forma anormal del metacéstode de Taenia solium. Los mecanismos de transformación de un quiste "vesicular" regular, no proliferativo, en una forma membranosa hiperproliferativa carente de escólex, o “quiste racemoso”, son poco entendidos. Usando la bromodesoxiuridina para marcar células mitóticamente activas y un anticuerpo anti-OCT4 para marcar células totipotentes, hemos identificado células germinativas en la pared vesicular de los quistes racemosos; estas células se encuentran en mayor abundancia en estados iniciales de desarrollo de este particular tipo de quiste. Células germinativas aisladas de diferentes muestras de quiste racemoso presentan diferente proliferación y diferente etapa de diferenciación. En los quistes "vesiculares" normalmente estructurados, estas células están confinadas al cuello del...