Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orellano Quijano, Carlo Jesus', tiempo de consulta: 1.23s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación buscará fundamentar, a partir de un análisis del Menón, la importancia que habrían tenido los elementos religiosos y mitológicos en la concepción que Platón, autor del mencionado diálogo, habría tenido de la filosofía. Para ello, se procederá a presentar brevemente los problemas envueltos en la ubicación del Menón dentro del corpus del filósofo en cuestión. Tras concluir que este, desde distintos ángulos, puede ser considerado como un diálogo de transición, procederemos a echar mano precisamente de esta particularidad para sostener que en él pueden verse reflejados ángulos que van más allá de lo que contemporáneamente denominaríamos “racional”. De esta forma, mostraremos que, aun cuando los aspectos vinculados con la religiosidad y los mitos puedan recibir un sustento lógico a partir de lo expuesto en otros textos platónicos, aquel...
2
tesis de grado
La presente investigación buscará fundamentar, a partir de un análisis del Menón, la importancia que habrían tenido los elementos religiosos y mitológicos en la concepción que Platón, autor del mencionado diálogo, habría tenido de la filosofía. Para ello, se procederá a presentar brevemente los problemas envueltos en la ubicación del Menón dentro del corpus del filósofo en cuestión. Tras concluir que este, desde distintos ángulos, puede ser considerado como un diálogo de transición, procederemos a echar mano precisamente de esta particularidad para sostener que en él pueden verse reflejados ángulos que van más allá de lo que contemporáneamente denominaríamos “racional”. De esta forma, mostraremos que, aun cuando los aspectos vinculados con la religiosidad y los mitos puedan recibir un sustento lógico a partir de lo expuesto en otros textos platónicos, aquel...
3
tesis de maestría
La percepción que los médicos y médicas tienen respecto de la transgeneridad es importante por cuanto repercute en la manera como los profesionales tratan a este sector de la población; en ese sentido, tiene consecuencias en lo referente a la ética profesional. Dado lo anterior, resulta relevante indagar en torno a los prejuicios, conocimientos y percepciones que los egresados de la mencionada carrera tuviesen ante lo trans. Tras analizar cualitativamente ocho entrevistas, llegamos a la conclusión de que los testimoniantes muestran, aunque no sin contradicciones, apertura hacia la transgeneridad y que anhelarían cambios curriculares en la universidad para poder tanto formarse mejor como reducir el sexismo imperante en sus ámbitos laborales.