1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio trazó el problema de investigación con lo siguiente ¿De qué manera la presunción de ingresos omitidos por control directo se relaciona con la capacidad contributiva en los restaurantes de la provincia de Huancayo - 2019?”, después de ello, en la investigación se estableció la siguiente proposición para el objetivo de análisis. Determinar la relación existente entre la presunción de ingresos omitidos por control directo y la capacidad contributiva en los restaurantes de la provincia de Huancayo - 2019.En el mismo sentido de ideas, el método general empleado refiere al científico, aunado a esto, el método específico refiere al mixto, asimismo, la aplicada fue el tipo de investigación empleado, análogamente el nivel del estudio fue correlacional empleando un diseño descriptivo y correlacional. Aunado a ello, la técnica para recoger datos de la unida...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, fue realizada a fin de mejorar el comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica en caliente mediante la adición de ceniza de caña de maíz, utilizando nuevas alternativas de solución a problemas de fisuraciones tempranas o ahuellamientos prematuros. Obtenidas las características de los agregados, ceniza y cemento asfáltico, se realizó el diseño asfaltico de la muestra patrón y con adiciones de ceniza de caña de maíz en 0.2%, 0.5%, 1.0%, 2.0%, 3.0% y 4.0%, según el método Marshall y se procedió a evaluar su comportamiento mediante ensayos de caracterización y desempeño: estabilidad – flujo Marshall, resistencia al daño por humedad inducida y deformación permanente, siendo los ensayos más representativos los cuales son sometidos a diferentes temperaturas. El marco metodológico: tipo correlacional – explicativa – descriptivo, método ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación da respuesta al problema general: ¿En qué medida la aplicación del ciclo de mejora continua PHVA permitirá reducir los defectos en la línea de costura para el proceso de confección de las prendas en una empresa textil? El proyecto se basa en el desarrollo de una propuesta para reducir los defectos en el área de costura mediante la aplicación de la metodología PHVA con sus cuatro fases: planear, hacer, verificar y actuar, así como de la ejecución de los siete pasos del mejoramiento continuo, debido a que se evidencia problemas de calidad en el proceso. El porcentaje de prendas defectuosas representaron el 24.28% del total de prendas inspeccionadas, y de este porcentaje el 10.35% fueron originados en la línea de costura. La metodología propuesta inicia con el diagnóstico de la situación actual al área de costura para conocer la magnitud del proble...
4
objeto de conferencia
Embajador Eduardo Ponce (Perú) / Embajadora Beatriz Ramacciotti (Perú) / Embajador Werner Corrales (Venezuela) / Embajadora Rosario Orellana (Venezuela)