1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2025                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al promover prácticas eficientes y sostenibles en el sector logístico. Esta revisión de literatura examina la relevancia de optimizar los procesos del sector industrial, considerando su impacto en la eficiencia, la calidad del servicio y la competitividad empresarial. Se consideró artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos como Scopus, Scielo, Redalyc, ScienceDirect, Liccei y Web of Science. Además, se analizaron definiciones, dimensiones y teorías relacionadas con la mejora de procesos en el contexto de servicios industriales, y se tiene como primer objetivo determinar antecedentes de los últimos cinco años. El segundo objetivo identificar la definición de la variable de estudio más utilizadas en los artículos publicados y como ultimo objetivo ide...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tuvo como objetivo mejorar los procesos para aumentar la productividad en el área de automatización en una empresa de tratamiento de agua. Esta investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo con diseño no experimental transversal. La muestra la conformó 31 días de producción. Para la recolección de los datos se empleó el análisis documental. Los resultados sobre el diagnóstico inicial evidencia que la productividad fue de 47% que equivale a 13,300 m3 debido a diversas causas que impactan en el rendimiento. Luego de ello se realizó la mejora de los procesos en el área de automatización para el tratamiento de agua, tras la mejora, se evidenció un aumento de la productividad a 70% lo cual representa una producción de 42,644 m3 de agua tratada. El aumento de la productividad fue de un 23% entre la productividad inicial y la productividad final. Así mis...               
             
   
   
             
            