1
artículo
Critica del libro Creating the Market University: how academic science became economic engine en la cual Elizabeth Popp Berman analiza cómo universidades estadounidenses pasaron de ser generadores pasivos de conocimiento para el mercado a integrarse como actores claves del mercado a fines de los setentas. Book Review: Creating the Market University: how academic science became economic engine by Elizabeth Popp BermanThe article summarizes Elizabeth Popp Berman’s book about the process through which U.S. universities began to take an active role as economic actors in the late seventies. The review concludes that the books would be of interest to an international audience given that it allows readers to see how the particularities of U.S practices in university knowledge production may have implications in other parts of the world.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La denominada "web 2.0", distinguida por sus herramientas como blog, wikis y redes sociales, facilita desarrollar conocimiento a partir de encontrarse con otras personas, compartir ideas y colaborar en resolver un desafío compartido. Esto también hace que cada vez más se habla no de "aprendizaje a distancia" o inclusive de "aprendizaje en línea" sino de "aprendizaje conectado" ("connected learning"), ya que la geografía y el medio no son lo que define de esta nueva forma de aprendizaje. Entonces ¿qué es el aprendizaje conectado y que implica para el aprendizaje superior en el futuro? Para contestar esta pregunta, este artículo analizala evolución entrelazada dela teoría y práctica del aprendizaje conectado para evaluar el potencial, implementación y desafíos a futurodel aprendizaje conectado en el contexto de la educación superior. From Distance Learning to Connected Learn...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La denominada "web 2.0", distinguida por sus herramientas como blog, wikis y redes sociales, facilita desarrollar conocimiento a partir de encontrarse con otras personas, compartir ideas y colaborar en resolver un desafío compartido. Esto también hace que cada vez más se habla no de "aprendizaje a distancia" o inclusive de "aprendizaje en línea" sino de "aprendizaje conectado" ("connected learning"), ya que la geografía y el medio no son lo que define de esta nueva forma de aprendizaje. Entonces ¿qué es el aprendizaje conectado y que implica para el aprendizaje superior en el futuro? Para contestar esta pregunta, este artículo analizala evolución entrelazada dela teoría y práctica del aprendizaje conectado para evaluar el potencial, implementación y desafíos a futurodel aprendizaje conectado en el contexto de la educación superior.
6
artículo
Critica del libro Creating the Market University: how academic science became economic engine en la cual Elizabeth Popp Berman analiza cómo universidades estadounidenses pasaron de ser generadores pasivos de conocimiento para el mercado a integrarse como actores claves del mercado a fines de los setentas.
7
objeto de conferencia
Charla virtual sobre oportunidades para mejorar y publicar casos de estudio instruccionales. La agenda de esta charla fue la siguiente: 1. Las conferencias de casos y los beneficios de participar. / 2. Cómo participar de la mesa de casos en castellano de la conferencia de casos NACRA 2018. / 3. La experiencia de presentar, revisar y publicar de un caso de estudio en una revista arbitrada. / 4. La convocatoria de casos de estudio SAGE. / 5. Preguntas y respuestas
8
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Elizabeth Ontaneda, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, Perú) / María Ballesteros-Sola, California State University Channel Islands (EEUU) / Kyleen Myrah, Okanagan College (Canadá)