Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Olivera, Skarlet', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
La presente investigación busca comprender a los factores explicativos de los diferentes grados de capacidad y autonomía estatal en la Agencia Espacial del Perú (CONIDA: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial). Se demuestra que un ajuste a nivel burocrático, voluntad política y personalismo político fueron factores vinculantes y determinantes para explicar la relación inversa entre capacidad y autonomía estatal. Dichos factores también explican cómo la Agencia Espacial del Perú pasó de un escenario con baja capacidad y alta autonomía a uno con alta capacidad y baja autonomía. El estudio también muestra cómo un factor de presiones externas es descartado en base a trabajo de campo cualitativo. Para responder a la pregunta de investigación, se hace uso de metodología cuantitativa y cualitativa. Algunas herramientas estadísticas descriptivas y de An...
2
artículo
Durante la última década, los niveles de desinformación se han disipado a un ritmo acelerado en diferentes regiones alrededor del mundo. Entre las diversas herramientas para combatirla, ciertos Estados han adoptado el fact-checking como una medida anclada o transitoria a sus funciones gubernamentales. Ante la escasa exploración del vínculo entre sistemas de verificación y los aparatos estatales, este artículo propone una tipología sobre fact-checking desde el Estado para clasificar países de tres regiones: África, Asia y América Latina. La tipología se estructura en dos dimensiones: alcance y sostenibilidad. El alcance categoriza a los Estados que manejan el fact-checking a nivel nacional o sectorial. En cuanto a la sostenibilidad, categoriza a los Estados que implementan el fact-checking de manera permanente o temporal. Como resultado, se conceptualizan cuatro tipos de estra...
3
artículo
In historically heteropatriarchal societies such as Peru, the issue of sexuality is framed in a context of myths, taboos, and misinformation, which is, in part, constructed by processes of medicalization. Within this, sexual dysfunctions are conceived as disorders or pathologies that require diagnosis and treatment by specialized personnel. This research aims to explain the ways in which sexual dysfunctions, both female and male, are currently approached from the medical discourse. Through an eminently qualitative methodology that has health professionals as a sample, the main findings refer to the causes of sexual dysfunctions and the gender approach present in the entire process of diagnosis, treatment, and perception. As a cause, the social factor plays an important but always circumscribed role in what is considered psychological or psychosomatic. Likewise, the generational and gende...
4
otro
La publicación actual aborda el tema del voto digital y electrónico en Perú, destacando las diferencias entre ambos conceptos y detallando los esfuerzos emprendidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desde 1996 para instaurar el voto electrónico en el país. Se examinan los desafíos inherentes a esta implementación, incluyendo la desconfianza hacia el sistema electoral y las instituciones, así como obstáculos logísticos y estructurales como el acceso a la electricidad e internet. Además, se ofrecen recomendaciones en cuatro áreas clave: normativa, tecnológica, capacitación y comunicación con la ciudadanía, así como coordinación interinstitucional entre los órganos electorales, con el propósito de fomentar la adopción del voto digital en Perú.