Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Olivares Poggi, César Augusto', tiempo de consulta: 0.83s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El análisis de sentimiento es un área de creciente investigación en los campos del procesamiento de lenguaje natural y la recuperación de información. En los últimos años ha habido un aumento en la aplicación de técnicas semánticas en el análisis de sentimiento, en particular con el apoyo de la aplicación de ontologías de dominio. Sin embargo, en la literatura actual no se cuenta con un estudio que reporte de manera sistemática los beneficios alcanzados con la aplicación de ontologías de dominio al análisis de sentimiento. Esta revisión sistemática tiene por objetivos realizar dicha síntesis, reportar el grado de generalización de las investigaciones realizadas, verificar el aprovechamiento de la riqueza expresiva de las ontologías de dominio y señalar el estado del arte actual en la representación de las emociones humanas por medio de ontologías de dominio en su...
2
tesis de maestría
El análisis de sentimiento es un área de creciente investigación en los campos del procesamiento de lenguaje natural y la recuperación de información. En los últimos años ha habido un aumento en la aplicación de técnicas semánticas en el análisis de sentimiento, en particular con el apoyo de la aplicación de ontologías de dominio. Sin embargo, en la literatura actual no se cuenta con un estudio que reporte de manera sistemática los beneficios alcanzados con la aplicación de ontologías de dominio al análisis de sentimiento. Esta revisión sistemática tiene por objetivos realizar dicha síntesis, reportar el grado de generalización de las investigaciones realizadas, verificar el aprovechamiento de la riqueza expresiva de las ontologías de dominio y señalar el estado del arte actual en la representación de las emociones humanas por medio de ontologías de dominio en su...
3
objeto de conferencia
Presentación sobre Perú CRIS, definición, visión general y avances, que se realizó dentro del Workshop Técnico OpenAIRE / La Referencia en Costa Rica.
4
objeto de conferencia
Presenta una introducción al software de código abierto Dspace, en su versión 7. Se refiere que es la primera versión de DSpace construida utilizando la práctica de desarrollo guiado por pruebas (TDD), la cual permite identificar y corregir problemas más temprano en el proceso de desarrollo, y liberar entregas más estables. Así también, presenta las características, arquitectura, objetivos técnicos de diseño y desafíos en el desarrollo, así como mejoras en el envío, flujos de trabajo y entidades configurables.
5
objeto de conferencia
Presenta la definición de ciencia abierta, taxonomía y pilares. Menciona las políticas e iniciativas a partir de LA Referencia en la región para luego referirse al caso peruano, respecto a acceso abierto y al repositorio nacional denominado ALICIA (Acceso libre a la información científica para la innovación). Finalmente, aborda una serie de criterios respecto a evaluación y desafíos y las prioridades de gestión en relación a políticas de acceso abierto y la adopción de identificadores persistentes (ORCID).
6
objeto de conferencia
Presenta la definición de ciencia abierta, taxonomía y pilares. Menciona las políticas e iniciativas a partir de LA Referencia en la región para luego referirse al caso peruano, respecto a acceso abierto y al repositorio nacional denominado ALICIA (Acceso libre a la información científica para la innovación). Finalmente, aborda una serie de criterios respecto a evaluación y desafíos y las prioridades de gestión.
7
objeto de conferencia
Presenta una introducción al software de código abierto Dspace, en su versión 7. Se refiere que es la primera versión de DSpace construida utilizando la práctica de desarrollo guiado por pruebas (TDD), la cual permite identificar y corregir problemas más temprano en el proceso de desarrollo, y liberar entregas más estables. Así también, presenta las características, arquitectura, objetivos técnicos de diseño y desafíos en el desarrollo, así como mejoras en el envío, flujos de trabajo y entidades configurables.
8
objeto de conferencia
Presenta la directiva y las directrices para repositorios institucionales de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (RENARE) - Guía ALICIA 2.0. Aborda tantos los aspectos de políticas y gestión, así como como temas técnicos respecto a los nuevos elementos considerados en esta versión.
9
objeto de conferencia
Aborda el concepto de ciencia abierta, taxonomía y pilares. Menciona las políticas e iniciativas a partir de LA Referencia en la región para luego referirse al caso peruano, respecto a acceso abierto y al repositorio nacional denominado ALICIA (Acceso libre a la información científica para la innovación). Finalmente, aborda una serie de criterios respecto a evaluación y desafíos y las prioridades de gestión en relación a políticas de acceso abierto y la gestión de datos de investigación.
10
objeto de conferencia
Aspectos de la Gestión de repositorios institucionales: Estratégica, Contenido y Tecnologías de información. Estratégica: relacionamiento institucional, alineamiento estratégico, implementación y cumplimiento de políticas, marketing, promoción interna y externa. Contenido: digitalización de documentos, depósito de documentos y metadatos, validación de metadatos, reportes de ingreso de metadatos y cobertura y capacitación de usuarios. Tecnologías de la información: implementación técnica, personalización, Mantenimiento de software, hardware y reportes de uso
11
objeto de conferencia
Presenta aspectos relacionados a la evaluación de la calidad de los contenidos de los repositorios institucionales. Desarrolla una guía para la evaluación de repositorios que abarca visibilidad, políticas, aspectos legales, interoperabilidad, logs y estadísticas así como seguridad, autenticidad e integridad de los datos y metadatos. Finalmente, presenta un diagnostico sobre los metadatos registrados en los repositorios institucionales, respecto a licencia (dc.rights), autor (dc.contributor.author), tipo de licencia (dc.rights.uri), descripción URI (dc.description.abstract), editor (dc.publisher), palabras clave (dc.subject) y fuente (dc.source).
12
objeto de conferencia
Qué queremos lograr: Identificar unívocamente a los investigadores del SINACYT, para poder consolidar sus logrosDescargar a los investigadores de la obligación de ingresar la información de su actividad y producción científica manualmente y en diferentes sistemas.Recuperar e integrar la información sobre los investigadores que ya se encuentra y se sigue generando en los sistemas institucionales, nacionales e internacionales a los cuales se tiene amplio acceso:Publicaciones: Scopus, Web of Science, SciELO, Revistas de Acceso Abierto (OJS)Asesorías de tesis: ALICIA/RENATIInstituciones de afiliación: Universidades e Institutos Públicos de InvestigaciónEntidades financiadoras: FONDECYT, Innovate, INS, PNIA, PNIPA, agencias internacionalesCómo lo podemos conseguir:Que las fuentes de información sobre actividades y producción científica registren el identificador ORCID de los in...
13
objeto de conferencia
Presenta una guía para la evaluación de repositorios institucionales que incluye criterios de visibilidad, políticas, aspectos legales, metadatos, interoperabilidad, log y estadísticas, seguridad, autenticidad e integridad de los datos. Asimismo, incluye un diagnostico sobre los metadatos registrados en los repositorios institucionales.
14
objeto de conferencia
Los objetivos de un repositorio institucional son: Organizar, registrar, preservar y divulgar las tesis. investigaciones y datos. Ofrecer acceso abierto permanente e interrumpido para la consulta web, difundir la producción intelectual de las instituciones en ámbito académico e integrarse con la Red Nacional de Información Científica e interconexión telemática (RNCIT)
15
objeto de conferencia
Presenta aspectos relacionados a la evaluación de la calidad de los contenidos de los repositorios institucionales. Desarrolla una guía para la evaluación de repositorios que abarca visibilidad, políticas, aspectos legales, metadatos, interoperabilidad, logs y estadísticas así como seguridad, autenticidad e integridad de los datos. Finalmente, presenta un diagnostico sobre los metadatos registrados en los repositorios institucionales.
16
artículo
Nowadays, there is full consensus that the promotion of Science, Technology and Innovation has a positive impact on the economic growth of a country. In Peru, national and institutional STI decision-making is hindered by the lack of information on research activities. The National Council of Science, Technology and Technological Innovation (CONCYTEC) in Peru is increasingly aware of the value of embracing best practices in Research Information Management (RIM) and establishing an adequate national CRIS infrastructure, a project which has taken the name PeruCRIS. In order to assess a baseline status for RIM practices along with other research management needs, CONCYTEC visited 20 public universities, 23 private universities and 10 research institutes and promoted the participation of Peruvian institutions in a Global Survey on Research Information Management (RIM) Practices. Although only...