1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To determine the frequency of antimitochondrial antibodies and antibodies to extractable nuclear antigens in patients with primary biliary cirrhosis. Methods: Cross-sectional study carried-out in the Servicio de Inmunología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza from January 2018 to March 2019. Clinical charts of 30 patients with presumptive clinical features of primary biliary cirrhosis were reviewed. We used an immunologic blood kit and an immunofluorescence microscopy at 40K to detect antinuclear antibodies and antimitochondrial antibodies, an immunoblot was used to detect antibodies to extractable nuclear antigens. Results: 30 patients were included in the study, 20 were female (66.7%). The most frequent stain pattern was the cytoplasmic reticular mottled pattern; 17 (56.7%) followed by the mottled pattern, 7 (23.3%) and the least frequent pattern was the centromeric patt...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Determinar el perfil de susceptibilidad de bacterias patógenas aisladas en estetoscopios usados por médicos de un hospital de nivel III en Lima, Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Ciento veintitrés bacterias aisladas se guardaron congeladas a - 20 °C. Posteriormente se sembró en placas de agar TSA, manitol salado y se procedió a incubar 24 horas a 37 °C. Se preparó una suspensión ajustada a 0,5 McFarland de turbidez, se procedió a inocular en placas de agar Mueller - Hinton (disco difusión); se determinó concentración mínima inhibitoria (MIC) en algunos casos y se utilizó antibióticos según la CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute). Resultados: Todas las cepas de Staphylococcus spp. coagulasa negativa, presentaron sensibilidad a ERI, DA, CIP, NF, LZD, VAN...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Determinar la frecuencia de patrones de tinción de anticuerpos antinucleares identificados por inmunofluorescencia indirecta en pacientes con enfermedad del tejido conectivo en un hospital de nivel III de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional y transversal, realizado en el Servicio de Inmunología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero 2017 y junio 2017. Se revisaron 291 historias clínicas de pacientes con enfermedad del tejido conectivo y con detección de los patrones de tinción de anticuerpos antinucleares en suero, usando la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Resultados: La frecuencia de estudios de anticuerpos antinucleares fue 322 (100 %), los patrones de anticuerpos antinucleares fueron PCNA 6(1,86%), patrón homogéneo 109(33,85%), patrón centromérico 34(10,56%), patrón moteado 135(41,93%), patrón citop...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivos: Determinar el grado de contaminación bacteriana con bacterias patógenas de los estetoscopios del personal médico en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre los meses de enero y juniodel 2013. Se estudiaron 124 muestras de estetoscopios del personal médico en las siguientes áreas: UCI 20; neonatología 13; quemados 3; medicina 52; emergencia 36. Se recolectaron las muestras con hisopos humedecidos, en condiciones estériles (En presencia de un mechero de vidrio para alcohol) y luego fueron introducidos en tuboscon preparado de caldo BHI (Infusión cerebro corazón) para ser incubados por 24 horas a 37°C; se cultivó en Agar sangre, Agar MacConkey, Agar manitol y Agar cetrimidepara su posterior determinación de bacterias patógenas por...