1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo seleccionar ecotipos de rocoto (Capsicum pubescens) con alta productividad y grado de picor en frutos manejados bajo sistema agroforestal en el distrito de Molinopampa, Amazonas. Se utilizaron plantones de ocho ecotipos de rocoto (campana, selva central, manzano, punta, gigante, amarillo, rojo y verde), y se instalaron en 3 parcelas experimentales cada una bajo un diseño completo al azar simple. Se eavaluó en comportamiento fenológico de las plantas instaladas en términos de inicio de la floración y fructificación, posteriormente se evaluó el número de frutos por planta, peso unitario de frutos y la productividad de frutos en términos de kilogramos por planta; a nivel de laboratorio se realizó el análisis de picor o grado de pungencia en frutos de rocoto. Los resultados indicaron que respecto a la evaluación sobre el inicio de floración...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción de plantones de cinco ecotipos de rocoto (Capsicum pubescens) mediante propagación botánica bajo las condiciones agroclimáticas del distrito de Molinopampa, Amazonas. Los ecotipos de rocoto utilizados fueron: campana, selva central, manzano, punta y gigante, los cuales se establecieron como tratamientos de estudio y evaluados bajo un diseño experimental completos al azar. El material vegetal (frutos frescos) se obtuvieron a partir de los productores de la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, se almacigaron las semillas y las actividades de manejo de plántulas se realizaron en el vivero. Los resultados de contenido de capsaicinoides en fruto y germinación de semillas favorecieron de manera significativa al ecotipo gigante, mientras que las variables referidas al nivel de sobrevivencia de plantones, altura ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de evaluar la tasa potencial de propagación de cinco variedades de fresa (Fragaria spp.), bajo las condiciones de invernadero en el distrito de Molinopampa, Amazonas. Las variedades utilizadas fueron Aromas, Camarosa, Albión, Monterrey y San Andreas, las cuales se establecieron en un diseño experimental completos al azar. Como material de genético se utilizaron plantas madres provenientes del INIA Estación Experimental Agraria Donoso y se instalaron en módulos verticales a distanciamiento de 35 cm entre plantas. El manejo de las plantas se realizó mediante control fitosanitario, fertilización foliar, podas de hojas, deshierbo manual, suministro de riego y aplicación de técnica de emasculación. La respuesta de las variables número de coronas por planta, altura de planta, número de hojas evaluadas en plantas m...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo seleccionar ecotipos de rocoto (Capsicum pubescens) con alta productividad y grado de picor en frutos manejados bajo sistema agroforestal en el distrito de Molinopampa, Amazonas. Se utilizaron plantones de ocho ecotipos de rocoto (campana, selva central, manzano, punta, gigante, amarillo, rojo y verde), y se instalaron en 3 parcelas experimentales cada una bajo un diseño completo al azar simple. Se eavaluó en comportamiento fenológico de las plantas instaladas en términos de inicio de la floración y fructificación, posteriormente se evaluó el número de frutos por planta, peso unitario de frutos y la productividad de frutos en términos de kilogramos por planta; a nivel de laboratorio se realizó el análisis de picor o grado de pungencia en frutos de rocoto. Los resultados indicaron que respecto a la evaluación sobre el inicio de floración...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de evaluar la tasa potencial de propagación de cinco variedades de fresa (Fragaria spp.), bajo las condiciones de invernadero en el distrito de Molinopampa, Amazonas. Las variedades utilizadas fueron Aromas, Camarosa, Albión, Monterrey y San Andreas, las cuales se establecieron en un diseño experimental completos al azar. Como material de genético se utilizaron plantas madres provenientes del INIA Estación Experimental Agraria Donoso y se instalaron en módulos verticales a distanciamiento de 35 cm entre plantas. El manejo de las plantas se realizó mediante control fitosanitario, fertilización foliar, podas de hojas, deshierbo manual, suministro de riego y aplicación de técnica de emasculación. La respuesta de las variables número de coronas por planta, altura de planta, número de hojas evaluadas en plantas m...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la producción de plantones de cinco ecotipos de rocoto (Capsicum pubescens) mediante propagación botánica bajo las condiciones agroclimáticas del distrito de Molinopampa, Amazonas. Los ecotipos de rocoto utilizados fueron: campana, selva central, manzano, punta y gigante, los cuales se establecieron como tratamientos de estudio y evaluados bajo un diseño experimental completos al azar. El material vegetal (frutos frescos) se obtuvieron a partir de los productores de la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, se almacigaron las semillas y las actividades de manejo de plántulas se realizaron en el vivero. Los resultados de contenido de capsaicinoides en fruto y germinación de semillas favorecieron de manera significativa al ecotipo gigante, mientras que las variables referidas al nivel de sobrevivencia de plantones, altura ...