1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el uso adictivo del Internet y la conducta sexual en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia de Huaraz durante el año 2016. Se realizó un estudio prospectivo, observacional y correlacional, en una muestra de 236 adolescentes. Se utilizó un cuestionario y el Test de Adicción a Internet (AIT). La información se procesó mediante el programa SPSS V21.0, utilizándose la prueba Chi cuadrado. Los resultados dieron a conocer que la mayoría de adolescentes tienen un alto nivel de uso adictivo del Internet (61%) y una conducta sexual de riesgo (55,1%). Se concluyó que existe una relación estadí sticamente significativa entre el uso adictivo del Internet y la conducta sexual en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia de Huaraz, evidenciándose que la mayoría de adolescent...
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores relacionados al nivel de práctica del autoexamen de mamas en las mujeres que acuden al Centro de Salud Anta de Carhuaz durante el año 2014?, con el objetivo general de determinar los factores relacionados al nivel de práctica del autoexamen de mamas. Hipótesis: Los factores socioculturales y el grado de conocimiento que tienen las mujeres sobre el autoexamen de mamas están relacionados significativamente con su nivel de práctica. Estudio de tipo prospectivo, observacional y correlacional, con una muestra de 271 mujeres, se aplicó un cuestionario y la información se procesó mediante el programa SPSS V20.0, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: La mayoría de mujeres tuvo un nivel de práctica deficiente (51,7%); los factores relacionados al nivel de p...
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a la no aceptación del examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Puesto de Salud Marián, 2017. Se realizó un estudio prospectivo, observacional y correlacional, en una muestra de 162 mujeres. Se utilizó un cuestionario. La información se procesó mediante el programa SPSS V21.0, utilizándose la prueba Chi cuadrado. Los resultados dieron a conocer que los factores que mostraron más altos valores de asociación significativa fueron: Importancia del sexo del personal de salud responsable de la toma de Papanicolaou (91,4%), temor, miedo y/o vergüenza del procedimiento (75,3%), así como maltrato por parte del personal de salud (71,6%). Se concluyó que los factores asociados a la no aceptación del examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Puesto de Salud Marián, son ...