1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene el propósito de determinar la influencia del estilo de enseñanza en las habilidades comunicativas de los estudiantes en la Institución Educativa Pública Mariano Bellido, Cangallo-2020; dándose la metodología de tipo básica, nivel descriptivo/explicativo, método hipotético-deductivo y estadístico, diseño no experimental transversal, la población y muestra fue conformada de 121 estudiantes de 1º a 5º grado y 18 docentes; por lo tanto el tipo de muestreo es censal o intencional; se aplicó la técnica de encuesta y su instrumento el cuestionario. Se concluye a un 95% de confianza que existe la influencia significativa entre los estilos de enseñanza y habilidades comunicativas en los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Mariano Bellido, Cangallo-2020; habiéndose obtenido un valor de 26, 268a con el nivel de libertad 8; además, la medi...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este estudio fue de tipo aplicada, nivel relacional, método documental, observacional y diseño no experimental, transversal y retrospectivo; el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las patologías infecciosas con las alteraciones eruptivas de los terceros molares mandibulares en los pacientes de 16 a 30 años de edad atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilo Facial del Hospital Regional de Ayacucho 2016, empleando como instrumento elaborado, que fue validado por juicio de expertos. Se realizó un análisis retrospectivo evaluando minuciosamente 150 historias clínicas pacientes que fueron atendidos durante el año 2016, en los resultados se encontró con mayor frecuencia del género femenino (64,7%) de 16 a 20 años de edad (34,0%); las patologías infecciosas en los espacios retromolares inferiores fueron: Pericoronaritis (75,3%), c...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral en los profesionales de la salud en una clínica privada de Ayacucho, 2023. La metodología del estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental y transversal, la muestra fue conformada por 78 profesionales, tipo de muestreo probabilístico y aleatorio, se utilizó el instrumento de cuestionario. El análisis de datos fue mediante el procesador Spss y Microsoft Excel. El resultado fue predominante en un 81.1% (60) profesionales tienen compromiso organizacional nivel medio y 87.8% (65) profesionales con desempeño laboral nivel alto; en las relaciones cruzadas se predominó que a un nivel medio 68.9% de compromiso organizacional le corresponde un nivel alto de desempeño laboral, en resultados se observó que el p = .000 < 0.05 y se obtuvo un coeficient...