1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación que se presenta ha sido determinar el nivel de actitud religiosa en estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria, de una institución educativa de la ciudad de Arequipa, Perú. Se ha realizado un estudio cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo simple. La muestra ha estado conformada por 300 estudiantes. Se aplicó la Escala de Actitud Religiosa diseñada y validada por Orozco y Domínguez (2014). Como resultado se obtuvo que el 69.7% de las estudiantes tiene una actitud religiosa positiva, el 27.3% una actitud religiosa insegura y el 3% una actitud negativa. Los análisis complementarios evidenciaron la existencia de diferencias estadísticamente significativa a favor de las estudiantes de cuarto año. Se concluye, por tanto, que la mayoría de estudiantes tiene una actitud religiosa positiva.
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación dentro del paradigma socio cognitivo humanista, cuyas fuentes teóricas sirven de sustento a la aplicación práctica de las actividades de aprendizaje, que busca desarrollar las competencias de los estudiantes, teniendo una correspondencia lógica que muestra cómo se desarrollan las competencias desde el aula. Por tanto, el primer capítulo muestra la realidad problemática, los objetivos y la justificación de lo planteado en este trabajo. En el segundo capítulo se desarrollan las bases teóricas, las cuales involucran los siguientes paradigmas: cognitivo (Piaget, Ausubel y Bruner), socio–cultural-contextual (Vygotsky y Feuerstein), como las Teorías de la inteligencia (Triárquica de Sternberg y la Tridimensional de Román y Díez); y el sociocognitivo-humanista. En el último capítulo, se desarrolla la pr...