1
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

El objetivo es la evaluación ambiental de la calidad del agua en el ámbito de influencia de la cuenca del río San Juan, así como la identificación de vertimientos minero metalúrgicos y vertimiento de aguas residuales domésticas y municipales, como base para la fiscalización ambiental. Entre sus conclusiones menciona que en la quebrada Paragsha-río Ragro, los parámetros de campo (0.D, pH y Conductividad eléctrica) exceden los valores de los ECA-categoría 3 aguas para riego de vegetales y bebida de animales, excepto en el punto RG-AC, donde la concentración de 0.D es inferior al valor del ECA (4.74 mg/1); sin embargo, las caracterísitcas organolépticas evidencian que las aguas son de mala calidad, ya que las aguas que discurren por ésta quebrada, son de color amrillento con presencia de espuma, así mismo el material grueso (grava y piedras) del lecho de la quebrada, es de ...
2
libro
Publicado 2017
Enlace

Presenta un estudio cuyo objetivo es identificar, caracterizar, y evaluar cualitativa y cuantitativamente las fuentes de contaminación de los cuerpos naturales de agua existentes en el ámbito de la cuenca del lago Titicaca; con el fin de contribuir al planteamiento y desarrollo de acciones multisectoriales de prevención, corrección, mitigación y recuperación de los recursos hídricos que conforman dicha cuenca; promoviendo la toma decisiones por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales.
3
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Contiene los resultados de la evaluación de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos relacionados con la calidad del agua superficial en el ámbito de las micro cuencas del río Perejil, Caballo Moro y Chuyugual ubicadas en el ámbito de influencia del Proyecto Minero Lagunas Norte - Alto Chicama de la empresa minera Barrick Misquichilca S. A., correspondientes a la época de avenid del año 2013 (diciembre).
4
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Determina el estado de la calidad de las sub cuencas que conforman el río Moche, como base para promover la implementación de la estrategia orientada a la protección y recuperación de la calidad del agua del río Moche.
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito de la cuenca del río Virú. Los resultados del monitoreo determinan la existencia de un déficit de oxigeno disuelto y afectación por sulfato y otras sustancias en la cuenca, señala además la existencia de aguas residuales sin tratamiento de las poblaciones aledañas.
6
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Muestra el estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito de la cuenca del río Chao. Los resultados del monitoreo determinan la existencia de una concentración del boro superior al valor máximo permitido presuntamente de origen natural asimismo se evidencia que en uno de los nueve puntos muestreados, el agua no es apta para riego sin embargo es apta para consumo de los animales.
7
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Contiene los resultados de la evaluación de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos relacionados con la calidad del agua en el ámbito de la cuenca del río Chao, que involucra a el río Chorobal, río Huamanzaña (aguas arriba se llama Huaraday) correspondientes a la época de transición de estiaje en el año 2013.
8
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Evalúa el estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito de la cuenca del río Santa, en base a los análisis de muestras de agua, sedimentos y las mediciones realizadas en campo en noviembre del 2013 y abril del 2014 respectivamente.
9
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Contiene los resultados de la evaluación de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos relacionados con la calidad del agua en el ámbito de la cuenca del río Virú, que involucra a el río Pachachaca, La Vega, Palonque, Carabamba, quebrada Cautahuan, correspondientes a la época de transición de estiaje en el año 2013.