Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ochoa Panaifo, Marcos Eusebio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio buscó determinar si la Adicción a las Redes Sociales (ARS) tecnológicas influye en la Afectividad Negativa (AN) de estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se usó una muestra de 300 estudiantes (55.3% mujeres) de una universidad privada de Lima Metropolitana entre 18 a 30 años. (M= 23.15; DE= 2.667). Se utilizó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS) de Escurra y Salas (2014), el cual evalúa 3 dimensiones: obsesión (A1), falta de control (A2) y uso excesivo (A3). Asimismo, se usó el PANAS X para la AN de Watson, Clark y Tellegen (1988). Después del análisis de regresión lineal múltiple, se determinó una influencia baja, pero significativa de la ARS sobre la AN (β=.301; R2=.091). Especialmente, las dimensiones A1 (β= -.297) y A2 (β= .302) sobre AN (β > .20). Se concluyó que los individuos que tengan ARS serán influi...
2
tesis de grado
El presente estudio buscó determinar si la Adicción a las Redes Sociales (ARS) tecnológicas influye en la Afectividad Negativa (AN) de estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se usó una muestra de 300 estudiantes (55.3% mujeres) de una universidad privada de Lima Metropolitana entre 18 a 30 años. (M= 23.15; DE= 2.667). Se utilizó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS) de Escurra y Salas (2014), el cual evalúa 3 dimensiones: obsesión (A1), falta de control (A2) y uso excesivo (A3). Asimismo, se usó el PANAS X para la AN de Watson, Clark y Tellegen (1988). Después del análisis de regresión lineal múltiple, se determinó una influencia baja, pero significativa de la ARS sobre la AN (β=.301; R2=.091). Especialmente, las dimensiones A1 (β= -.297) y A2 (β= .302) sobre AN (β > .20). Se concluyó que los individuos que tengan ARS serán influi...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las experiencias del pre, post y durante el tratamiento de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) online en personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en el contexto de pandemia por la COVID-19 en el Perú. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a 8 participantes (6 mujeres) de 18 a 35 años, naturales de Lima y provincias, diagnosticados con TOC y que terminaron el tratamiento con EPR online. El enfoque del estudio fue cualitativo y de diseño fenomenológico hermenéutico. Para el análisis de datos, se usó el análisis temático mediante el software ATLAS.ti 9.1. Los resultados muestran que, dentro de la etapa del pretratamiento, existe un estado emocional negativo de miedo, pérdida de funcionalidad, malestar general y aumento de sintomatología. Asimismo, durante el tratamiento se perciben experiencias contradictoria...