1
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Brinda información técnico-científica sobre el estado situacional de los recursos hídricos en las cuencas Chillón, Rímac y Lurín durante el período 2016/2017. Este reporte se organiza en 6 capítulos: caracterización del ámbito de estudio, oferta hídrica, calidad de agua, demanda y usos del agua, factores de presión de recursos hídricos y avances en la gestión de los recursos hídricos.
2
libro
Pretende construir el modelo hidrológico de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín, Chilca y Alto Mantaro (cuenca natural) y acoplar el modelo de gestión (cuenca intervenida: infraestructura de aprovechamiento de agua en las cuencas).
3
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presenta un diagnóstico inicial desarrollado de manera concertada con los principales actores de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca, con el apoyo del Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín. Este diagnóstico inicial recopila datos e información relevante sobre el ámbito de estudio. Las principales fuentes de información fueron la base de datos que gestiona el Observatorio del Agua, reportes y estadísticas de la Autoridad Nacional del Agua, SEDAPAL, INGEMMET, SENAMHI y otros estudios y proyectos implementados en el ámbito de las cuencas. Así también, se desarrollaron talleres para recoger las percepciones de los actores claves respecto a la problemática actual y futura que enfrenta las cuencas.
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Realiza un análisis geoespacial de los canales de riego existentes en Lima Metropolitana con relación a las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTARs) y áreas verdes con la finalidad de mostrar las posibilidades de reúso de aguas residuales para el riego de áreas verdes. Asimismo, evalúa e identifica los canales de riego existentes que serían la mejor opción para la conducción y distribución de aguas residuales tratadas.
5
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Muestra el proceso desarrollado para la creación del Observatorio del Agua Chillón, Rímac y Lurín desde el momento de su concepción en enero de 2015, hasta el momento de la instalación de su Comité Científico, en julio de 2017. El trabajo de implementación del Observatorio del Agua fue desarrollado por la Cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, en el marco del proyecto “Adaptación de la gestión de los recursos hídricos en zonas urbanas al cambio climático con la participación del sector privado en el Perú – PROACC“, en colaboración con la Autoridad Nacional del Agua – ANA.