1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Estrategias lúdicas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes del nivel inicial. Ventanilla - 2015”, tiene como objetivo general de determinar la eficacia de un programa con estrategias lúdicas para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes de 5 años. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es cuasi experimental y el enfoque es cuantitativo.La muestra es de tipo no probabilística compuesta por 50 estudiantes de la IEI Convenio Beneficencia Villa los Reyes, ubicado en el distrito de Ventanilla, Región Callao. Las estrategias lúdicas se concretan en sesiones de aprendizaje utilizando cuentos, canciones, poemas y juegos según los planteamientos de Guerrero (2014). La técnica que se utilizó para medir habilidades matemáticas es la observación y el instrumento de recolección de datos fue la lis...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de estrategias contextualizadas en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de 3 años de la I.E.I.Nº70 María Montessori, distrito de Ventanilla, 2012.”, fue determinar la eficacia de las estrategias contextualizadas para mejorar el aprendizaje de matemática en preescolares. La metodología empleada describe un tipo de investigación explicativo con diseño cuasi experimental. Se trabajó con una muestra de 60 niños de 3 años de la I.E.I.Nº70 María Montessori, distrito de Ventanilla, matriculados en el año 2012. Para la recopilación de datos empleamos una prueba para evaluar el aprendizaje de matemática Se emplean las medidas de tendencia central y dispersión para obtener valores que faciliten el calculo de la “t” de Student para de esa manera contrastar las hipótesis. Los resultados obten...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tiene como propósito proporcionar a las docentes herramientas necesarias para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes del segundo ciclo de Educación Básica Regular, esto beneficiará a 12 docentes y 320 estudiantes que actúan como muestra y población. Para ello, se ha recogido información a través de diferentes técnicas e instrumentos, tales como grupo de discusión desarrollando la entrevista a profundidad a los docentes, la observación de aula evidenciada en fichas de monitoreo. También, la revisión de los documentos de gestión e informes institucionales. En este estudio, se ha consultado bibliografía especializada, obteniendo referentes teóricos, principalmente del Ministerio de Educación (Minedu) y Unesco, experiencias de fortalecimiento docente y acompañamiento para equipos docentes. Entr...