Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nuñez Llanos, Manuel Segundo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación ha tenido como objetivo determinar la calidad de las tesis de pregrado del programa de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego, mediante la aplicación de las herramientas de Lectura Crítica de la investigación científica del Programa CASPE. El estudio es descriptivo, retrospectivo y transversal; se evaluaron 60 tesis de pregrado: 40 con diseño de casos y controles, 14 con diseño de pruebas diagnósticas y 6 con diseño de cohortes; para ello; se usó la escala de Stanones para determinar el nivel de calidad: bueno, aceptable o no aceptable. De las 60 tesis evaluadas, que presentaron los estudiantes, el 66% fueron estudios de casos y controles, el 23% fueron de pruebas diagnósticas y el 10% fueron de cohortes. El 97% de las tesis evaluadas pasaron la prueba de eliminación; el 3% de ellas no pasaron la prueba de eliminación, pertenecientes al diseño de...
2
artículo
La Esferocitosis Hereditaria (EH) es el más común de los defectos de membrana del eritrocito que se presenta con los signos clínicos típicos de anemia, ictericia y esplenomegalia. La evolución clínica puede estar acompañada de una serie de complicaciones, siendo la crisis hemolítica la más frecuente. Se presenta el caso de un varón de 15 años con diagnóstico de EH leve hace 1 año y 6 meses, sin tratamiento que ingresa al hospital por presentar anemia severa (Hb: 3,3 g/dl), astenia y cefalea de 7 días de evolución; se le trasfunden 5 paquetes globulares y luego de 2 días presenta Hb: 8,1 g/dl. Ocho días después del ingreso evaluación ecográfica reveló signos sugestivos de hepatoesplenomegalia y sedimento biliar. Se planteó como tratamiento: Esplenectomía Laparoscópica, por ser el más efectivo en el control de anemia y complicaciones; sin e...
3
artículo
La Esferocitosis Hereditaria (EH) es el más común de los defectos de membrana del eritrocito que se presenta con los signos clínicos típicos de anemia, ictericia y esplenomegalia. La evolución clínica puede estar acompañada de una serie de complicaciones, siendo la crisis hemolítica la más frecuente. Se presenta el caso de un varón de 15 años con diagnóstico de EH leve hace 1 año y 6 meses, sin tratamiento que ingresa al hospital por presentar anemia severa (Hb: 3,3 g/dl), astenia y cefalea de 7 días de evolución; se le trasfunden 5 paquetes globulares y luego de 2 días presenta Hb: 8,1 g/dl. Ocho días después del ingreso evaluación ecográfica reveló signos sugestivos de hepatoesplenomegalia y sedimento biliar. Se planteó como tratamiento: Esplenectomía Laparoscópica, por ser el más efectivo en el control de anemia y complicaciones; sin e...